Jump to content

Qué hacer tras ser estafado a través de internet


Recommended Posts

fraudes.jpg?w=447
Las estadísticas demuestran que el número de ventas a través de Internet aumentan.

En ocasiones los compradores buscan ofertas, chollos por Internet. Y por ello hay que estar alerta ante el fraude de las falsificaciones, ya que se ha colocado en los primeros puestos de los problemas con los que nos podemos encontrar en Internet. Productos geniales y carísimos a precios increíbles. ¿Cuándo aprenderemos que lo increíble, casi con toda seguridad, es mentira?

Pero no sólo las falsificaciones de productos proliferan. Según el ránking elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), los fraudes cometidos por delincuentes utilizando la red de redes son muy diferentes y variados siendo los más comunes:

estafa en compras por internet

La estafa a través de productos falsos.
Los falsos prestamistas que solicitan cierta cantidad de dinero para comenzar con los trámites.
Las falsas ofertas de trabajo con llamadas o SMS a número de tarificación especial.
Los vales de regalo falsos para cuya obtención debemos introducir nuestros datos personales.
El phishing, o falsos correos electrónicos utilizados para hacerse con los datos de nuestras tarjetas y cuentas bancarias y expoliarnos.
Las estafas el alquileres vacacionales.
Falsas herencias y falsos décimos de lotería premiados.
La compra-venta de productos de segunda mano.
La estafa, o el chantaje, por conocer a posibles novias por internet.
Intermediarios que, a cambio de un porcentaje, desvían dinero robado a otra persona.

Pero todos estos delitos de fraude y estafa son denunciables del mismo modo que lo son cuando se producen fuera de internet. Además, en muchas ocasiones la cantidad de dinero defraudada no es muy elevada y por tanto, no es necesario que la víctima se persone como parte por lo que tampoco necesita contratar procurador ni abogado. Basta con que la persona afectada se persone en la comisaría de Policía o cuartos de la Guardia Civil o juzgado de guardia más cercano y presente una denuncia. Tampoco será necesario identificar al estafador pues en la mayoría de casos borran todo rastro o, al menos, eso creen ellos. Serán los expertos en delitos informáticos los que se encarguen de perseguir las pistas dejadas por los ciberdelincuentes.

En cuanto a los plazos para denunciar, hay que destacar que son amplios y abarcan desde los cinco años para los casos de estafa básicos (con penas de seis meses a tres años de cárcel) hasta los diez años cuando el importe estafado supera los 50.000 euros (con penas de uno a seis años de cárcel).

Por último, no debemos olvidar los delitos por calumnias o injurias, desgraciadamente, muy presentes en internet. En este caso se deberá presentar una querella ante el juzgado, identificando claramente al delincuente y aportando todas las pruebas de que se disponga. Bajo esta modalidad el denunciante sí que se presenta como parte acusadora y precisará contratar los servicios de un abogado y un procurador.

Los ciberdelincuentes siempre están al acecho y no debemos olvidar que una de sus estrategias fundamentales es aprovechar nuestros despistes por tanto, un consejo esencial es mantenernos alerta y aplicar el sentido común: si la oferta es imposible, es que no es real, si para conseguir un trabajo hay que llamar a un 806, es que tampoco es real. Si aún así consiguen estafarnos, recuerda que la justicia estará de tu lado.

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...