GEODASOFT Posted February 7, 2016 Report Share Posted February 7, 2016 La mayoría de ciudadanos han sido víctimas en algún momento de algún tipo de delito o falta, haciéndose necesario presentar la correspondiente denuncia.Por esta razón, entendemos necesario señalar algunos de los pasos a seguir a la hora de denunciar, así como exponer algunos consejos para obtener los mejores resultados.Tener claro qué vamos a denunciar, ya que los hechos deben tener relevancia penal.Hay que tener en cuenta que no todos los hechos que nos causen un perjuicio o una molestia son denunciables, únicamente se admitirán a trámites las denuncias que tengan relevancia penal, es decir, que impliquen la comisión de un delito o falta legalmente previsto en el Código Penal.Para cuestiones ajenas a este ámbito tendremos que iniciar otro tipo de procedimientos legales distintos a la denuncia.Esto significa que, por ejemplo, si interponemos una denuncia contra el vecino porque pone la música muy alta por la noche, o contra una compañía de vuelos porque no nos reembolsan el billete del avión que hemos perdido, el Juzgado archivará la denuncia y todo quedará en nada.Puedes interponer la denuncia en cualquier comisaria o ante el Juzgado de Guardia.Las denuncias pueden interponerse ante cualquier comisaria -no es necesario que sea la de tu barrio o la más cercana a tu domicilio- o ante el Juzgado de Guardia.A la hora de denunciar no es necesario hacerlo de forma inmediata. Tras presenciar un delito o falta no es necesario acudir a comisaria a denunciar inmediatamente. De hecho, lo más recomendable es no actuar en caliente y tomarte un tiempo para actuar fríamente, valorando y sopesando las acciones que puedan llevarse a cabo de forma prudente y premeditada.De hecho, en función del tipo de delito o falta que se trate, lo más recomendable es consultar a un abogado previamente a la interposición de la denuncia, a fin de que éste pueda asesorarte e incluso redactar por ti el escrito correspondiente.Una vez interpuesta la denuncia, queda esperar a que de comienzo el procedimiento penal o se archive.Tras interponer la denuncia, el Juzgado que conozca de la misma valorará si su contenido puede tramitarse o, de lo contrario, debe procederse a su archivo.Esta es una cuestión importante a tener en cuenta, ya que a veces los hechos que se denuncian no tienen un autor claro, y por lo tanto no pueden perseguirse judicialmente.El ejemplo típico es cuando alguien denuncia que le han robado la cartera en el metro sin darse cuenta; poco podrá hacer el Juzgado más allá de ordenar la correspondiente investigación policial, que podrá tener mayor o menor éxito dependiendo de muchos factores.Cuidado al realizar denuncias falsas, ya que nuestra legislación penal castiga muy duramente las denuncias falsas. Este es el caso típico de los hurtos y los robos, ya que la mayoría de seguros de hogar cubren los robos con fuerza e intimidación, pero no los hurtos, lo que lleva a mucha gente a la que le han robado la cartera sin darse cuenta a denunciar que les han atracado para así poder cobrar del seguro Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now