Jump to content

El bajociense en la cordillera Iberica - Fernandez Lopez


Recommended Posts

th_1437-Malacoshare-1TaxonomiaYSistemati

Titulo
El bajociense en la cordillera Iberica
Autor
Fernandez Lopez
Formato
Pdf
Idioma
Español
Paginas
552
Descripción
El objetivo fundamental de la presente tesis doctoral es contribuir al conocimiento paleontológico de los materiales bajocienses de la Cordillera Ibérica y, concretamente, ofrecer un estudio monográfico de sus ammonites.
Desde el punto de vista bioestratigrafico, durante las investigaciones realizadas nos hemos propuesto los siguientes objetivos:
1) Obtener el mayor número posible de asociaciones fósiles en diferentes localidades para determinar las sucesivas asociaciones que han sido registradas en la Cordillera Ibérica.
2) Interpretar las correspondientes sucesiones faunísticas y sus variaciones en la
Cuenca Ibérica.
3) Correlacionar dichas sucesiones con las establecidas por diferentes autores en otras cuencas sedimentarias.
Desde el punto de vista taxonómico y sistemático, también nos hemos propuesto:
1) Obtener el material paleontológico más adecuado para realizar estudios biométricos de las conchas de ammonites; y que permita describir e interpretar su desarrollo ontogenético y las relaciones ontogénicas y filogenéticas entre las diversas especies, pero sin ignorar sus posibles relaciones paleo ecológicas y paleogeografías.
Por éstas últimas razones hemos dedicado especial atención a los temas taxonómicos que permitan tratar y elucidar las modificaciones tafonómico-paleoecológicas experimentadas por las entidades registradas.
2) Describir e interpretar los ammonites bajocienses más frecuentes o relevantes
en la Cordillera Ibérica, ya correspondan a especies conocidas o sean especies nuevas.

1° Parte.- TAXONOMIA y SISTEMATICA (AMMONOIDEA).
1.1.- GENERALIDADES.
1.1.1.- Método de estudio, variables morfo gráficas y abreviaturas utilizadas. I
1.1.2.- Siglas de los fósiles
1.2.- DIMORFISMO SEXUAL EN AMMONITES y T AXONOMIA.
1.2.1.- Criterios para reconocer la madurez sexual.
1.2.2.- Caracteres diagnósticos de los dimorfos sexuales. II
1.2.3.- Atribución del sexo a cada uno de los presuntos dimorfos.
1.2.4.- Implicaciones taxonómicas y sistemáticas.
1.3.- DESCRIPCION SISTEMA TICA.
1.3.1.- Supe familia Hildocerataceae HYATT, 1867.
1.3.2.- Superfamilia Haploceracaceae ZI1TEL, 1884.
1.3.3.- Superfami1ia Stephanocerataceae NEUMA YR, 1875.
1.3.4.- Superfamilia Perisphinctaceae STEINMANN, 1890.
1.4.- CONCLUSIONES TAXONOMICAS y SISTEMATICAS (Arnrnonoidea)
2° Parte.- BIOESTRA TIGRAFIA.
2.1.- EL PISO BAjOCIENSE y SUS SUBDIVISIONES.
2.1.1.- Subpisos del Bajociense
2.1.2.- Esquemas zonales de referencia.
2.2.- LAS ASOCIACIONES REGISTRADAS EN LA CORDILLERA IBERICA.
2.2.1.- Antecedentes regionales y generalidades.
2.2.2.- Descripci6n e interpretaci6n de las columnas estratigrlificas
2.2.3.- Síntesis lito estratigráfica y bioestratigrafía
2.2.4.- Secuencias sedimentarias y evoluci6n de la cuenca.
2.2.5.- Observaciones paleoecol6gicas y paleo biogeográficas (Ammonoidea).
2.3.- BIBLIOGRAFIA.
2.4.- INDICE DE T AXONES MENCIONADOS.
2.5.- RESUMEN.



--> Descarga Aqui

Comentar es agradecer...

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...