Jump to content

Gramatica General Español - Uned


Recommended Posts

th_qmbo-Aprendizaje-GramticaGeneralEspao

 

Titulo

Gramatica General Español

Autor

Uned

Formato

Pdf

Idioma

Español

Paginas

424

Descripción

TEMA 1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES

DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE. LA LENGUA Y EL HABLA.

1 La comunicación.

2. Elementos que intervienen en el acto de comunicación.

3 El lenguaje y sus funciones.

3.1 Funciones del lenguaje.

3.1.1 La función expresiva o emotiva.

3.1.2 La función representativa o referencia1.

3.1.3 La función apelativa o conativa.

3.1.4 La función fática o de contacto.

3.1.5 La función metalingüística

3.1.6 La función poética o estética.

4. El signo

5El signo lingüístico.

5.1 La arbitrariedad del signo lingüístico.

5.2 La linealidad del signo lingüístico.

6. Las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas de los signos lingüísticos

7. La lenguajera lengua y el habla.

8La lengua como sistema.

9La norma.

10Diacronía y sincronía

TEMA 11. FONÉTICA Y FONOLOGÍA.

1Fonética y fonología.

2. Fonema y alófono.

3. Rasgos distintivos de los fonemas.

4. Fonética articulatoria y acústica.

5 Producción y percepción del sonido articulado.

5. Órganos de la fonación.

 

5.1.1 Órganos infra glóticos o aparato respiratorio.

5.1.2 Órganos laríngeos o aparato fonador.

 

5.1.3 Órganos supra glóticos

5.2 Órgano de la audición. El oído: externo medio e interno.

6. Clasificación de los sonidos en español.

6.1 Modo de articulación.

6.2 Lugar de articulación

6.3 Acción de las cuerdas vocales

6.4 Acción del velo del paladar.

TEMA 111. VOCALES Y CONSONANTES. LA SÍLABA

1 Vocales.

1. 1Clasificación de las vocales.

1.1.1 Modo de articulación

1. l2 Lugar de articulación

2 Grupos vocálicos.

2.1 Diptongos.

2.2 Triptongos

2.3 Hiatos

3 Consonantes.

3.1 Oclusivas.

3.1.1 Fonemas oclusivos orales.

3.1.2 Fonemas oclusivos nasales

3.2 Fricativas.

3.3 Africadas

3.4 Líquidas.

3.4.1 Laterales

3.4.2 Vibrantes.

4 La sílaba.

4.1 Constitución: fase inicial central y final

4.2 División silábica

TEMA IV. EL ACENTO Y LA ENTONACIÓN.

1 El acento.

2 Clasificación de las palabras según el acento

3 Función del acento.

3.1 La función diferencial.

3.2 La función enfática.

4 Palabras acentuadas y palabras inacentuadas.

5 La entonación.

5.1 Grupo fónico y pausa.

5.2 Funciones de la entonación.

5.2.1 Función lingüística

5.2.2 Función sociolingüística

5.2.3 Función expresiva

TEMA V. NORMAS ORTOGRÁFICAS.

1Reglas de acentuación ortográfica.

2 Consonantes problemáticas. 3 Los signos de puntuación.

3.1 La coma.

3.2 El punto

3.3 El punto y coma.

3.4 Los dos puntos.

3.5 Los puntos suspensivos

3.6 La interrogación y la admiración.

3.7 Las comillas

3.8 La diéresis

3.9 El paréntesis

3.10. El guion

3.11. La raya.

4 Abreviaturas siglas y acrónimos

TEMA VI. LAS UNIDADES LINGÜÍSTICAS.

1 Las unidades lingüísticas.

2 Las categorías gramaticales (clases de palabras).

2.1 Las categorías gramaticales del español.

3 Clasificación de las categorías gramaticales por su forma o estructura.

Clases de morfemas.

4 Las categorías gramaticales nucleares de la oración

5 El sintagma .

6 Clases de sintagmas.

6.1 Sintagma nominal.

6.2 Sintagma preposicional

6.3 Sintagma adjetivo o adjetival.

6.4 Sintagma adverbial

6.5 Sintagma verbal

7 La oración .

TEMA VII. EL SUSTANTIVO. EL NÚCLEO DEL SINTAGMA

NOMINAL 115

1 El sustantivo 116

1.1 La estructura o forma del sustantivo 116

1.1.1 El género del sustantivo 116

1.1.2 El número del sustantivo 117

1.1.3 Los morfemas afijos del nombre 118

2 La función del sustantivo 119

2.1 El sustantivo núcleo del SN 119

2.2 La sustantivación: Palabras que pueden Funcionar como núcleo del

Sintagma nominal además del sustantivo 120

3Clasificación de los sustantivos por su significación: El significado del

Nombre 122

4 Esquema del sustantivo: forma. Función y significado 123 TEMA VI11. EL ARTICULOY EL ADJETIVO DETERMINATIVO.

LOS DETERMINANTES.

1 Los determinantes del núcleo en el SN.

2 El artículo .

2.1 Estructura o forma del artículo.

2.2 Función y significado del artículo.

a) Función

b) Significado. Presencia y ausencia del artículo.

2.3 Normas del uso correcto del artículo delante de los nombres

Propios

2.4 La forma neutra lo.

3 Los adjetivos determinativos.

3.1 Los demostrativos.

3.2 Los posesivos.

3.3 Los determinativos que expresan cantidad.

3.3.1 Los numerales: cardinales y ordinales.

3.3.2 Los indefinidos: gravativos y existenciales.

3.4 Los interrogativos y exclamativos.

4 El determinativo posesivo relativo cuyo.

TEMA IX. EL ADJETIVO CALIFICATIVO. LOS ADYACENTES.

1 La función de adyacente del núcleo en el SN.

2 El adjetivo calificativo.

2.1 Forma .

2.1.1 Grados del adjetivo.

2.2 Funciones.

2.2.1 La función de núcleo en el sintagma adjetivo.

2.2.2 Adjetivos especificativos.

2.2.3 Adjetivos explicativos.

2.3 Significado.

3 Esquema del adjetivo: forma. Función y significado.

1 El pronombre.

1.1 La categoría gramatical pronombre y los pronombres del discurso

2 Los pronombres personales.

2.1 Formas de los pronombres personales.

2.2 Funciones de los pronombres personales.

2.2.1 El pronombre sujeto.

2.2.2 El pronombre complemento.

2.2.2.1Pronombres átonos.

2.2.2.1.1Posposición de las formas átonas

Del pronombre personal.

2.2.2.2Pronombres tónicos.

3 Los pronombres reflexivos.

4 Los pronombres recíprocos.

5 Los pronombres demostrativos.

6 Los pronombres indefinidos.

7 Los pronombres relativos.

8 Los pronombres interrogativos y exclamativos.

8.1 Interrogativos.

8.2 Exclamativos

9 Esquema del pronombre: forma. Función y significado.

TEMA XI. EL VERBO. CATEGORÍAS VERBALES

Y CONJUGACIÓN.

1 El verbo: forma. Función y significación.

2 Morfología verbal: lexema (raíz) + morfemas (desinencias)

Morfemas:

2.1 La vocal temática.

2.2 Persona y número

2.3 Tiempo verbal

2.4 Aspecto verbal.

2.5 Modo verbal

3 La conjugación verbal

3.1 Paradigmas de la conjugación verbal.

3.2 Conjugación de los verbos irregulares.

3.3 Conjugación de los verbos defectivos.

3.4 Advertencias sobre errores en la conjugación

TEMA XII. MODOS Y TIEMPOS VERBALES.

1 Sistema verbal de la lengua española.

2 Modo indicativo.

2.1 Presente.

2.2 Pretérito imperfecto y pretérito indefinido.

2.2.1 Valores secundarios del imperfecto.

2.3 Futuro simple

2.4 Condicional simple.

2.5 Formas compuestas de indicativo.

2.5.1Pretérito perfecto

2.5.2 Pretérito pluscuamperfecto

2.5.3 Pretérito anterior

2.5.4 Futuro compuesto

2.5.5 Condicional compuesto

3 Modo subjuntivo.

3.1 Valores temporales del subjuntivo.

3.2 Valores particulares del imperfecto

3.3 Futuro simple

3.4 Formas compuestas del subjuntivo.

4 El imperativo. TEMA XIII. FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO: INFINITIVO.

GERUNDIO Y PARTICIPIO

1 Características generales.

2 El infinitivo.

2.1 Funciones del infinitivo

2.2 Perífrasis de infinitivo

2.3 El infinitivo en oraciones independientes

2.4 El infinitivo compuesto

3 El gerundio

3.1 Funciones del gerundio.

3.2 Perífrasis de gerundio.

3.3 Formas del gerundio

4 El participio.

4.1 Funciones del participio.

4.2 Perífrasis de participio.

5 Perífrasis verbales.

TEMA XIV. EL ADVERBIO: TIPOS Y FUNCIONES.

LA INTERJECCIÓN.

1 Caracterización del adverbio.

2 Morfología de los adverbios.

3 Funciones de los adverbios.

3.1 Complemento circunstancial.

3.2 Modificador del adjetivo.

3.3 Los adverbios relativos.

4 Tipos de adverbios según su significación.

4.1 Adverbios de lugar.

4.2 Adverbios de tiempo.

4.3 Adverbios de modo.

4.4 Adverbios de cantidad.

4.5 Adverbios de afirmación. Negación y duda.

4.6 Locuciones adverbiales.

5 La interjección.

5.1 Interjecciones propias.

5.2 Interjecciones impropias.

TEMA xv. ELEMENTOS DE RELACIÓN: LA PREPOSICIÓN

Y LA CONJUNCIÓN.

1 Caracterización de los elementos de relación.

2 La preposición.

2.1 Clases de preposiciones según su forma.

2.1.1 Preposiciones simples.

2.1.2 Preposiciones agrupadas y locuciones prepositivas.

2.2 Significación de las preposiciones. 2.3 Funcionamiento de las preposiciones.

3 La conjunción.

3.1 Conjunciones coordinantes.

3.1.1 Copulativas.

3.1.2 Disyuntivas.

3.1.3 Adversativas

3.2 Conjunciones subordinantes.

4 Los pronombres relativos como subordinantes

TEMA XVI. LA ORACIÓN SIMPLE. TIPOS DE ORACIÓN

1 Concepto de oración y de enunciado.

2 Oración y proposición: rasgos distintivos

3 Tipos de oraciones

3.1 Enunciativas: afirmativas y negativas.

3.2 Interrogativas

3.3 Imperativas

3.4 Exclamativas

3.5 Desiderativas

3.6 Dubitativas.

1 Las relaciones dentro de la oración.

2 Funciones sintácticas.

2.1 El sujeto (S).

2.2 El verbo (V)

2.3 Complementos del área verbal.

2.3.1 El complemento directo (CD).

2.3.2 El complemento indirecto (CI)

2.3.3 El complemento preposicional (CP)

2.3.4 El atributo (A).

2.4 El complemento circunstancial (CC).

3 Tipos de oración por su estructura.

3.1 Ausencia de sujeto: oraciones impersonales.

3.2 Clases de oraciones según la estructura del predicado.

3.3 Oraciones activas y oraciones pasivas.

4 Análisis Sintáctico.

TEMA XVIII. LA ORACIÓN COMPLEJA. COORDINACIÓN

Y SUBORDINACIÓN.

1 La oración compleja: sus características.

2 La coordinación.

2.1 Coordinación dentro de un sintagma.

2.2 Coordinación dentro del marco de la oración.

2.3 Coordinación de verbos

2.4 Coordinación dentro del marco del enunciado. 3 Clases de coordinación oracional.

3.1 Oraciones coordinadas copulativas.

3.2 Oraciones coordinadas disyuntivas

3.3 Oraciones coordinadas adversativas

3.4 Otros tipos de coordinación.

4 Tipos de subordinación.

4.1 Subordinadas sustantivas.

4.2 Subordinadas adjetivas

4.3 Subordinadas adverbiales

TEMA XIX. LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA Y ADJETIVA

1 Proposiciones subordinadas sustantivas.

1. 1Funciones oracionales

1.2 Funciones sintagmáticas

1.3 Proposiciones de infinitivo

1.4 Elementos subordinantes de las proposiciones sustantivas.

Estilo directo e indirecto.

Partículas interrogativas.

2 Proposiciones subordinadas adjetivas.

2.1 Tipos de proposiciones adjetivas.

2.2 Partículas subordinantes en las proposiciones adjetivas

TEMA XX. LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS

ADVERBIALES

1 Las proposiciones subordinadas adverbiales

1.1 Proposiciones subordinadas adverbiales de tiempo.

1.2 Proposiciones subordinadas adverbiales de lugar.

1.3 Proposiciones subordinadas adverbiales de modo.

2 Las proposiciones subordinadas adverbiales impropias

2.1 Proposiciones subordinadas causales

2.2 Proposiciones subordinadas consecutivas

2.3 Proposiciones subordinadas condicionales

2.4 Proposiciones subordinadas finales.

2.5 Proposiciones subordinadas concesivas

3 Las proposiciones subordinadas comparativas.

TEMA XXI. LA SEMÁNTICA. RELACIONES ENTRE EL

SIGNIFICANTE Y EL SIGNIFICADO.

1 La semántica.

2 La sinonimia.

3 La antonimia

4 La homonimia.

5 La polisemia.

6 La metonimia.

7 La meteorización.

8 La paronimia.

TEMA XXII. LOS CAMPOS LÉXICO-SEMÁNTICOS. EL CAMBIO

DE SIGNIFICADO.

1 Los campos léxico-semánticos.

2 El análisis de los rasgos del significado

3 El cambio de significado: sus causas

3.1 Causas lingüísticas

3.2 Causas históricas.

3.3 Causas sociales

3.4 Causas psicológicas

3.4.1 Los factores emotivos

3.4.2 El tabú y el eufemismo.

TEMA XXIII. LOS PRÉSTAMOS LÉXICOS EN ESPANOL Y LA

FORMACIÓN DE PALABRAS.

1 El préstamo léxico.

2 El neologismo.

3 Elementos léxicos constitutivos del español

3.1Germanismos.

3.2 Helenismos

3.3 Arabismos

3.4 Galicismos.

3.5 Italianismos

3.6 Anglicismos

4 La formación de palabras.

4.1 Formantes de la palabra

4.2 La nominalización

4.3 La adjetivación

4.4 La adverbializarían

4.5 Formaciones verbales.

4.6 La prefijación

4.7 La composición de palabras

5 Principales prefijos.

5.1 Significativos.

5.2 Apreciativos

6 Principales sufijos.

6.1 Significativos.

6.1. 1De nombres.

6.1.2 De adjetivos.

6.1.3 De verbos

6.2 Apreciativos

6.2.1 De nombres y adjetivos.

6.2.2 De adjetivos y adverbios. 6.2.3 De verbos

7 Principales raíces prefijas.

TEMA XXIV. DICCIONARIOS DEL ESPANOL.

1 La lexicografía.

2 ¿Qué es un diccionario? .

2.1 Diccionarios más usuales.

2.1.1 Los diccionarios generales.

2.1.2 Los diccionarios de uso.

2.1.3 Los diccionarios de dudas.

2.1.4 Otros diccionarios especializados.

3 ¿Qué es un vocabulario? .

TEMA XXV. LAS LENGUAS Y DIALECTOS DE ESPANA.

LA LENGUA ESPANOLA EN AMÉRICA.

1 Situación histórica peninsular

2 Lenguas de España.

2.1 El español.

2.2 El catalán.

2.3 El gallego.

2.4 El vasco.

3 Variedades geográficas del español

3.1Zona astur-leonesa.

3.2 Zona navarro-aragonesa

3.3 Zona meridional

3.3.1 El andaluz.

3.3.2 El extremeño

3.3.3 El murciano

3.3.4 El canario

4 La Lengua Española en América.

4.1 Penetración del Español en América.

4.2 Caracterización lingüística.

4.2.1Fonética y fonología

4.2.2 Morfosintaxis

4.2.3 Léxico.

4.2.3.1El léxico indígena americano.

4.2.3.2Denominaciones dadas por los españoles

4.2.3.3Dialectalismos

4.2.3.4Arcaísmos

4.2.3.5Usos léxicos que son diferentes en España y

América.

4.3 Español de España y español de América.

La unidad del idioma.

ÍNDICE DE MATERIAS.

 

 

 

--> Descarga Aqui

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...