Jump to content

Historia economica de la europa medieval - N.I.G Pounds


Recommended Posts

th_tee0-PoundsN-HistoriaEconomicadelaEur

Titulo
Historia economica de la europa medieval
Autor
N.I.G Pounds
Formato
Pdf
Idioma
Español
Paginas
576
Descripción
Una síntesis documentada, clara y bien escrita de los conocimientos actuales acerca de la evolución de la economía europea medieval' desde el Bajo Imperio hasta el Renacimiento, que combina la visión de conjunto de las grandes etapas de la Edad Media con análisis diacrónicos, en profundidad, de la población, la agricultura, el desarrollo de las ciudades, la manufactura, los intercambios y la revolución comercial. Una obra que habrá de resultar de gran utilidad para la enseñanza universitaria pero que interesará también a los propios especialistas.
Capítulo 1. - El bajo Imperio romano.
Las fronteras.
La población.
La tierra y las condiciones rurales.
Las ciudades.
Manufactura y comercio.
Los avatares económicos del bajo Imperio.
Capítulo 2. - La alta Edad Media.
Las invasiones del siglo v.
Villa y señorío.
Las ciudades.
Comercio y manufactura.
El Imperio bizantino.
Las invasiones del siglo ix.
Capítulo 3. - La expansión de la economía medieval
V índices del crecimiento económico
El sistema de Estados europeo.
Crecimiento demográfico.
Expansión de la agricultura.
Crecimiento del comercio.
La urbanización de Europa.
Resurgimiento económico en Italia.
El crecimiento económico en la Europa noroccidental
Características del crecimiento económico.
El sistema monetario medieval.
Monedas de cuenta.
Conclusión.
Capítulo 4. - La población de la Europa medieval.
Fuentes para la historia de la población.
Natalidad y mortalidad en la Europa medieval.
La familia medieval.
Historia demográfica.
La alta Edad Media.
El período de crecimiento demográfico.
La baja Edad Media.
Cálculos de población.
Capítulo 5. - Agricultura y vida rural
Asentamiento humano.
La frontera interna.
La frontera externa.
Asentamientos rurales
La contracción bajomedieval.
La economía rural.
Las cosechas.
El cultivo del suelo.
Viticultura.
Ganadería.
La reserva señorial.
Valor del suelo y precio de los granos
La baja Edad Media.
Capítulo 6. - El desarrollo de la ciudad medieval.
La revolución urbana.
El Mediterráneo: región de continuidad urbana.
El resurgimiento urbano en la Europa noroccidental
Ciudades nuevas del siglo xii.
El desarrollo urbano en la Europa central.
Las ciudades de nueva planta de la baja Edad Media
Tamaño y función de la ciudad medieval.
Dimensiones de la ciudad medieval.
Ciudades gigantes.
Ciudades muy grandes.
Ciudades grandes.
Ciudades medianas y pequeñas.
Migración urbana.
Abastecimiento alimenticio de las ciudades.
Finanzas urbanas.
El marco urbano.
Capítulo 7. - La manufactura medieval.
La manufactura rural y la urbana.
A La organización de la manufactura medieval.
La corporación de los mercaderes.
Las corporaciones de artesanos.
Papel económico de las corporaciones.
Las ramas de la manufactura medieval.
La industria de la lana.
Las regiones pañeras.
La industria pañera de Flandes.
La industria pañera italiana.
Los tejidos de algodón y los fustanes italianos.
La manufactura alemana de lienzo y «barchent»
La industria sedera.
Los curtidos y las industrias del cuero.
La metalurgia y las industrias extractivas.
La industria de la construcción.
La manufactura en la economía medieval.
Capítulo 8. - El comercio en la Edad Media
El comercio medieval primitivo.
El Mediterráneo.
El norte vikingo.
Los mercaderes.
Ferias y mercados.
El sistema comercial.
Italia.
El Mediterráneo occidental
Los Países Bajos.
La Liga Hanseática.
El transporte terrestre y fluvial.
Los artículos del comercio medieval.
El comercio de especias.
El comercio de granos
El comercio del vino
El comercio de la sal
El comercio de la lana.
El comercio de los paños
El comercio de los metales.
Capítulo 9. - La revolución comercial.
Crédito y usura.
La banca medieval.
La letra de cambio.
Organización comercial.
La contabilidad medieval.
La legislación mercantil.
El dinero medieval.
La intervención del gobierno
Política de abundancia
Política de poder.
Capítulo 10. - La etapa final de la Edad Media
Consecuencias económicas de la peste negra
Producción manufacturera.
Los Países Bajos.
Italia a finales de la Edad Media.
Florencia.
Venecia.
Génova.
La llanura septentrional.
La Europa oriental.
Salarios y precios.
¿Depresión del Renacimiento?
Abreviaturas.
Bibliografía.
Índice de figuras.
Índice alfabético.



--> Descarga Aqui

Comentar es agradecer...

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...