Jump to content

Fisiologia Articular 2 Miembro interior - Kapandji


Recommended Posts

th_bp24-AIKapandji-FisiologiaArticularII

Titulo
Fisiologia Articular 2 Miembro interior
Autor
Kapandji
Formato
Pdf
Idioma
Español
Paginas
198
Descripción
Tomo II, Quinta edicion, miembro inferior

LA CADERA
Movimientos de flexión de la cadera.
Movimientos de extensión de la cadera.
Movimientos de abducción de la cadera.
Movimientos de aducción de la cadera.
Movimientos de rotación longitudinal de la cadera.
El movimiento de circunducción de la cadera.
Orientación de la cabeza Tcmoral y del cotilo.
Nexos de las superficies aniculares.
Arquitectura del fémur y de la pelvis.
El rodete cotiloideo y el ligamento redondo.
La cápsula anicular de la cadera.
Los ligamentos de la cadera.
Función de los ligamentos en la flexoextensión.
Función de los ligamentos en la rotación externa-rotación interna
Función de los ligamentos en la aducción-abducción.
Fisiología del ligamento redondo.
Factores de coaptación de la coxofemoral.
Factores musculares y óseos de la estabilidad de la cadera.
Los músculos flexores de la cadera.
Los músculos extensores de la cadera.
Los músculos abductores de la cadera.
El equilibrio transversal de la pelvis.
Los músculos aductores de la cadera.
Los músculos rotadores externos de la cadera.
Los músculos rotadores de la cadera.
La inversión de las acciones musculares.
Intervención sucesiva de los abductores.

LA RODILLA
Los ejes de la articulación de la rodilla.
Los desplazamientos laterales de la rodilla.
Los movimientos de flexoextensión.
La rotación axial de la rodilla.
Arquitectura general del miembro inferior y orientación de las superficies articulares.
Las superficies de la flexoextensión.
Las superficies en función de la rotación axial.
Perfil de los cóndilos y de las glenoides.
Detenninismo del perfil cóndilo-troclear.
Los movimientos de los cóndilos sobre las glenoides en la flexoextensión.
Los movimientos de los cóndilos sobre las glenoides en los movimientos de rotación axial
La cápsula articular.
El ligamento adiposo, las plicas, la capacidad articular.
Los meniscos interarticulares.
Los desplazamientos de los meniscos en la flexoextensión.
Los desplazamientos de los meniscos en la rotación axial. Lesiones meniscales.
Los desplazamientos de la rótula sobre el fémur.
Los nexos femororrotulianos.
Los desplazamientos de la rótula sobre la tibia.
Los ligamentos laterales de la rodilla.
La estabilidad transversal de la rodilla.
La estabilidad anteroposterior de la rodilla.
Las defensas periféricas de la rodilla.
Los ligamentos cruzados de la rodilla.
Nexos de la cápsula y de los ligamentos cruzados.
Dirección de los ligamentos cruzados.
Función mecánica de los ligamentos cruzados.
Estabilidad rotadora de la rodilla en extensión.
Los tests dinámicos en rotación interna.
Los tests dinámicos de ruptura del LCAE.
Los tests dinámicos en rotación externa.
Los músculos extensores de rodilla.
Fisiología del recto anterior.
Los músculos flexores de la rodilla.
Los músculos rotadores de la rodilla.
La rotación automática de la rodilla.
El equilibrio dinámico de la rodilla.

EL TOBILLO
El complejo articular del pie.
La flexoextensión.
Las superficies de la tibiotarsiana.
Los ligamentos de la tibiotarsiana.
Estabilidad anteroposterior del tobillo y factores limitantes de la flexoextensión
Estabilidad transversal de la tibiotarsiana.
Las articulaciones peroneotibiales.
Fisiología de las articulaciones peroneotibiales.

EL PIE
Los movimientos de rotación longitudinal y de latcralidad del pie.
Las superficies articulares de la subastragalina.
Congruencia e incongruencia de la subastragalina.
El astrágalo, un hueso singular.
Los ligamentos de la articulación subastragalina.
La mediotarsiana y sus ligamentos.
Los movimientos en la subastragalina.
Los mov imientos en la subastragalina y en la mediotarsiana.
Los movimientos en la mediotarsiana.
Funcionamiento global de las articulaciones del tarso posterior.
El cardán heterocinético del retropié.
Las cadenas ligamentosas de inversión y eversión.
Las articulaciones escafocuneales. intercuneales y tarsometatarsianas.
Movimientos en las articulaciones del tarso anterior y en la tarsometatarsiana
La extensión de los dedos.
Músculos interóseos y lumbricales.
Músculos de la planta del pie.
Correderas tendinosas de la garganta y de la planta del pie.
Los flexores del tobillo.
El tríceps sural.
Los otros extensores del tobillo.
Los músculos abductores-pronadores, los peroneos.
Los músculos aductores-supinadores, los tibiales.

LA BÓVEDA PLANTAR
La bóveda plantar en conjunto.
El arco interno.
El arco externo.
El arco anterior y la curva transversal.
Distribución de las cargas y deformaciones estáticas de la bóveda plantar.
El equilibrio arquitectural del pie.
Deformaciones dinámicas de la bóveda plantar durante la marcha.
Deformaciones dinámicas según la inclinación lateral de la pierna sobre el pie.
Adaptación de la bóveda plantar al terreno.
Los pies cavos.
Los pies planos.
Los desequilibrios del arco anterior.
BIBLIOGRAFÍA.
ÍNDICE DE ABREVIATURAS





--> Descarga Aqui

Comentar es agradecer...

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...