Jump to content

Ciclo Atkinson


jeff_oi

Recommended Posts

Bueno, actualmente me encuentro averiguando sobre este ciclo que actualmente incorporan algunos vehículos hibridos actuales para entregar una tesis de investigación en la universidad, manejo completamente la teoría que produce que entregue mayor eficiencia y menor potencia y me gustaría saber si aguien por ahi tiene mayor información tecnica al respecto.

Me refiero a temas de dimensiones, tablas, efectos internos en temas de retenes, anillos etc.

Cualquier tipo de información será agradecida y al final subire toda la informacion recopilada para vuestro uso.

 

 

De ante mano muchas gracias.

Link to comment
Share on other sites

Es complejo lo que solicitas, la verdad es que este sistema es nuevo (entre comillas), y esa información la manejan principalmente los fabricantes y por temas comerciales estrategicos no lo dan a conocer tan facilmente.

Te sugiero que puedas enseñarnos que es lo que aprendiste al respecto, vendría bien una discusión para que se pueda aprender algo nuevo en el foro.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Gracias por responder estimado
Bien, resumiendo la teoría el ciclo atkinson produce mayor eficiencia en los vehículos a gasolina pero reduciendo la potencia, es algo asi como dieselizarlos.

Esto se consigue retrasando el cierre de las valvulas de admision, por lo cual en la carrera de compresion premanece la valvula de admision abierta permitientiendo un reflujo de la mezcla ingresada anteriormente hacia el colector de admision, cuando la presion interna es equivalente a la presion atomsferica, se cierra esta valvula y comienza a comprimirse la mezcla restante que quedo en el cilindro.

Ciertamente el Levas debe tener una modificacion en comparacion a las de un ciclo Otto, pero en numeros a cuanto equivale... si al disminuir la resistencia impuesta por la mezcla en la carrera de compresion, la biela aumenta su vida útil ? Los anillos tambien aumentarían su vida util ? ...

 

 

Saludos !!

Link to comment
Share on other sites

El leva efectivamente debe ser diferente al de un motor convencional del ciclo Otto, obviamente el AAA (Adelanto en la Abertura de Admisión)y el RCA (Retraso del Cierre de la Admisión) lo determina el ángulo del camón de admisión del eje de leva y esto se realiza implementando el sistema VVTi y este sistema varía el tiempo de apertura de las válvulas de admisión AAA para mejorar el funcionamiento del motor.

En teoría todo debería aumentar la vida útil por que la potencia erogada por el motor sería reducida, en relación a un motor de ciclo Otto convencional, y esto sería lógico debido a que la explosión liberaría menor energía, por ende el pistón sería empujado por menor fuerza. Ahora la pregunta que queda dando vueltas en mi cabeza es sobre el par motor, asumo que también debe ser reducido, por lo que entiendo es como instalar en un vehículo un motor más pequeño. Hay que aclarar que este tipo de motores se está utilizando en vehículos hibridos como el Prius de Toyota. Con respecto a dieselizarlos no estoy de acuerdo en un 100%, lo unico que se parece es que en teoria las revoluciones serían menores.

 

Revisa este enlace:

 

https://mega.co.nz/#F!64QjRQSC!Cb-EnVgAMydQp5wDP0sk2w

 

 

 

Saludos

Edited by 797
Link to comment
Share on other sites

el efecto del motor bencinero girando a bajas revoluciones se asemejaría al de un motor diesel trabajando, es decir, si lo aplicaras a tu auto de siempre, modificando todo lo necesario tendría el ralentí a menores revoluciones y sonaría como un petrolero, mas o menos, según entiendo. Me parece ilógico aplicarlo a autos sólo bencineros, pero como complemento del motor eléctrico en los híbridos, se oye bien.

Link to comment
Share on other sites

Tal y como dices estimado, sería como instalar un motor mas pequeño en el vehículo.

De igual manera, si sobrealimentas este motor puedes obtener grandes resultados, o tal como lo hace Toyota, lo dota de un motor eléctrico para suplir esas perdidas.

Gracias por el link estimado, apenas consolide toda la información la subiré para que la puedan analizar y quizá les sea útil en algún momento.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...