Jump to content

Analisis de circuitos en ingeniria - Hayt


Recommended Posts

th_g336-analisisdecircuitoseningenieria-

Titulo: Analisis de circuitos en ingeniria

Autor: Hayt

Formato: Pdf

Idioma: Español

Paginas: 883

Descripción:

CAPÍTULO 1____________

INTRODUCCIÓN 1

1.1 Preámbulo 1

1.2 Panorama general del texto 2

1.3 Relación del análisis de circuitos con la Ingeniería 4

1.4 Análisis y diseño 5

1.5 Análisis asistido por computadora 6

1.6 Estrategias exitosas para la resolución de problemas

LECTURAS ADICIONALES 8

CAPÍTULO 2____________

COMPONENTES BÁSICOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS 9

2.1 Unidades y escalas 9

2.2 Carga, corriente, tensión (voltaje) y potencia 11

2.3 Fuentes de tensión y de corriente 17

2.4 Ley de Ohm 22

RESUMEN Y REPASO 28

LECTURAS ADICIONALES 28

EJERCICIOS 29

CAPÍTULO 3____________

LEYES DE TENSION Y DE CORRIENTE 35

3.1 Nodos, trayectorias, lazos y ramas 35

3.2 Ley de comentes de Kirchhoff 36

3.3 Ley de tensión de Kirchhoff 38

3.4 El circuito de un solo lazo 42

3.5 El circuito de un par de nodos 45

3.6 Fuentes independientes conectadas en serie y en paralelo 49

3.7 Resistencias en serie y en paralelo 51

3.8 División de tensión y de comente 57

RESUMEN Y REPASO 62

LECTURAS ADICIONALES 63

EJERCICIOS 63

CAPÍTULO 4____________

4.1 Análisis nodal 80

4.2 El supemodo 89

4.3 Análisis de malla 92

4.4 Supermalla 98

4.5 Comparación entre el análisis nodal y el de malla 101

4.6 Análisis de circuitos asistido por computadora 103

RESUMEN Y REPASO 108

LECTURAS ADICIONALES 108

EJERCICIOS 109

CAPÍTULO 5____________

TÉCNICAS ÚTILES PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS 121

5.1 Linealidad y superposición 121

5.2 Transformaciones de fuente 131

5.3 Circuitos equivalentes de Thévenin y Norton 139

5.4 Transferencia de potencia máxima 150

5.5 Conversión delta-estrella 152

5.6 Selección de un procedimiento: comparación de diversas técnicas 155

RESUMEN Y REPASO 156

LECTURAS ADICIONALES 156

EJERCICIOS 156

CAPÍTULO 6____________

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL 173

6.1 Antecedentes 173

6.2 El amp op ideal: una introducción amable 174

6.3 Etapas en cascada 182

6.4 Circuitos de fuentes de tensión y de corriente 186

6.5 Consideraciones prácticas 190

6.6 Los comparadores y el amplificador de instrumentación

201 RESUMEN Y REPASO 204

LECTURAS ADICIONALES 204

EJERCICIOS 205

CAPÍTULO 7____________

CAPACITORES E INDUCTORES 215

7.1 El capacitor 215

7.2 El inductor 224

7.3 Combinación de inductancia y capacitancia 232

7.4 Consecuencias de la linealidad 235

7.5 Circuitos de amp op simples con

capacitores 238

7.6 Dualidad 240

7.7 Construcción de modelos de capacitores e inductores con PSpice 243

RESUMEN Y REPASO 245

LECTURAS ADICIONALES 246

EJERCICIOS 246

CAPÍTULO 8____________

CIRCUITOS RL Y RC BÁSICOS 255

8.1 El circuito RL sin fuente 255

8.2 Propiedades de la respuesta exponencial 262

8.3 Circuito RC sin fuente 266

8.4 Una perspectiva más general 269

8.5 La función escalón unitario 276

8.6 Accionamiento de circuitos RL 280

8.7 Respuestas natural y forzada 283

8.8 Accionamiento de circuitos RC 289

8.9 Predicción de la respuesta de circuitos conmutados secuencialmente 294

RESUMEN Y REPASO 300

LECTURAS ADICIONALES 302

EJERCICIOS 302

CAPÍTULO 9____________

CIRCUITO RLC 319

9.1 Circuito en paralelo sin fuente 319

9.2 Circuito RLC en paralelo sobreamortiguado 324

9.3 Amortiguamiento crítico 332

9.4 Circuito RLC en paralelo subamortiguado 336

9.5 Circuito RLC en serie sin fuente 343

9.6 Respuesta completa del circuito RLC 349

9.7 Circuito LC sin pérdidas 357

RESUMEN Y REPASO 359

LECTURAS ADICIONALES 360

EJERCICIOS 360

CAPÍTULO 10____________

ANÁLISIS DE ESTADO SENOIDAL PERMANENTE 369

10.1 Características de las senoidales 369

10.2 Respuesta forzada a funciones senoidales 372

10.3 Función forzada compleja 376

10.4 Elfasor 381

10.5 Relaciones fasoriales de R, L y C 383

10.6 Impedancia 387

10.7 Admitancia 392

10.8 Análisis nodal y de malla 393

10.9 Superposición, transformaciones de fuente y teorema de Thévenin 396

10.10 Diagramas fasoriales 404

RESUMEN Y REPASO 407

LECTURAS ADICIONALES 407

EJERCICIOS 408

CAPÍTULO 11____________

ANALISIS DE POTENCIA EN CIRCUITOS DE CA 419

11.1 Potencia instantánea 420

11.2 Potencia promedio o activa 422

11.3 Valores eficaces de comente y de tensión 432

11.4 Potencia aparente y factor de potencia 437

11.5 Potencia compleja 440

11.6 Comparación de la terminología de potencia 445

RESUMEN Y REPASO 446

LECTURAS ADICIONALES 446

EJERCICIOS 447

CAPÍTULO 12____________

CIRCUITOS POLIFÁSICOS 457

12.1 Sistemas polifásicos 458

12.2 Sistemas monofásicos de tres hilos 460

12.3 Conexión Y-Y trifásica 464

12.4 Conexión delta 470

12.5 Medición de potencia en sistemas trifásicos 476

RESUMEN Y REPASO 484

LECTURAS ADICIONALES 485

EJERCICIOS 485

CAPÍTULO 13____________

CIRCUITOS ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE 491

13.1 Inductancia mutua 491

13.2 Consideraciones energéticas 499

13.3 El transformador lineal 503

13.4 El transformador ideal 510

RESUMEN Y REPASO 520

LECTURAS ADICIONALES 520

EJERCICIOS 521

CAPÍTULO 14____________

FRECUENCIA COMPLEJA Y TRANSFORMADA DE LAPLACE 533

14.1 Frecuencia compleja 533

14.2 Función forzada senoidal amortiguada 537

14.3 Definición de la transformada de Laplace 540

14.4 Transformadas de Laplace de funciones de tiempo simples 543

14.5 Técnicas de la transformada inversa 546

14.6 Teoremas fundamentales para la transformada de Laplace 553

14.7 Teoremas del valor inicial y del valor final 561

RESUMEN Y REPASO 564

LECTURAS ADICIONALES 564

EJERCICIOS 565

CAPÍTULO 15____________

ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN EL DOMINO s 571

15.1 Z(s) y Y(s) 571

15.2 Análisis nodal y de malla en el dominio s 578

15.3 Técnicas adicionales de análisis de circuitos 585

15.4 Polos, ceros y funciones de transferencia 588

15.5 Convolución 589

15.6 Plano de frecuencia compleja 598

15.7 Respuesta natural y el plano s 607

15.8 Técnica para sintetizar la razón de tensión H(s) = Vent/Vsal 612

RESUMEN Y REPASO 616

LECTURAS ADICIONALES 616

EJERCICIOS 617

CAPÍTULO 16____________

RESPUESTA EN FRECUENCIA 627

16.1 Resonancia en paralelo 627

16.2 Ancho de banda y circuitos de alto Q 636

16.3 Resonancia en serie 641

16.4 Otras formas resonantes 645

16.5 Escalamiento (o ajuste) 652

16.6 Diagramas de Bode 656

16.7 Filtros 672

RESUMEN Y REPASO 680

LECTURAS ADICIONALES 681

EJERCICIOS 681

CAPÍTULO 17____________

REDES DE DOS PUERTOS 691

17.1 Redes de un puerto 691

17.2 Parámetros de admitancia 696

17.3 Algunas redes equivalentes 703

17.4 Parámetros de impedancia 712

17.5 Parámetros híbridos 718

17.6 Parámetros de transmisión 720

RESUMEN Y REPASO 724

LECTURAS ADICIONALES 725

EJERCICIOS 725

CAPÍTULO 18____________

ANÁLISIS DE CIRCUITOS POR FOURIER 735

18.1 Forma trigonométrica de la serie de Fourier 735

18.2 Uso de la simetría 745

18.3 Respuesta completa a funciones forzadas periódicas 750

18.4 Forma compleja de la serie de Fourier 752

18.5 Definición de la transformada de Fourier 759

18.6 Algunas propiedades de la transformada de Fourier 763

18.7 Pares de transformadas de Fourier de algunas funciones del tiempo simples 766

18.8 Transformada de Fourier de una función del tiempo periódica general 771

18.9 Función del sistema y respuesta en el dominio de la frecuencia 772

18.10 Significado físico de la función del sistema 779

RESUMEN Y REPASO 785

LECTURAS ADICIONALES 785

EJERCICIOS 785

 

APÉNDICE 1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOLOGÍA DE REDES 793

APÉNDICE 2 SOLUCIÓN DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS 805

APÉNDICE 3 UNA PRUEBA DEL TEOREMA DE THÉVENIN 813

APÉNDICE 4 TUTORIAL DE PSPICE 815

APÉNDICE 5 NÚMEROS COMPLEJOS 821

APÉNDICE 6 UN BREVE TUTORIAL DE MATLAB 831

APÉNDICE 7 TEOREMAS ADICIONALES DE LA

TRANSFORMADA DE LAPLACE 837

ÍNDICE 843

INTRODUCCIÓN 1

1.1 Preámbulo 1____________

1.2 Panorama general del texto 2

1.3 Relación del análisis de circuitos con la Ingeniería 4

1.4 Análisis y diseño 5

1.5 Análisis asistido por computadora 6

1.6 Estrategias exitosas para la resolución de problemas

LECTURAS ADICIONALES 8

CAPÍTULO 2____________

COMPONENTES BÁSICOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS 9

2.1 Unidades y escalas 9

2.2 Carga, corriente, tensión (voltaje) y potencia 11

2.3 Fuentes de tensión y de corriente 17

2.4 Ley de Ohm 22

RESUMEN Y REPASO 28

LECTURAS ADICIONALES 28

EJERCICIOS 29

CAPÍTULO 3____________

LEYES DE TENSION Y DE CORRIENTE 35

3.1 Nodos, trayectorias, lazos y ramas 35

3.2 Ley de comentes de Kirchhoff 36

3.3 Ley de tensión de Kirchhoff 38

3.4 El circuito de un solo lazo 42

3.5 El circuito de un par de nodos 45

3.6 Fuentes independientes conectadas en serie y en paralelo 49

3.7 Resistencias en serie y en paralelo 51

3.8 División de tensión y de comente 57

RESUMEN Y REPASO 62

LECTURAS ADICIONALES 63

EJERCICIOS 63

CAPÍTULO 4____________

4.1 Análisis nodal 80

4.2 El supemodo 89

4.3 Análisis de malla 92

4.4 Supermalla 98

4.5 Comparación entre el análisis nodal y el de malla 101

4.6 Análisis de circuitos asistido por computadora 103

RESUMEN Y REPASO 108

LECTURAS ADICIONALES 108

EJERCICIOS 109

CAPÍTULO 5____________

TÉCNICAS ÚTILES PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS 121

5.1 Linealidad y superposición 121

5.2 Transformaciones de fuente 131

5.3 Circuitos equivalentes de Thévenin y Norton 139

5.4 Transferencia de potencia máxima 150

5.5 Conversión delta-estrella 152

5.6 Selección de un procedimiento: comparación de diversas técnicas 155

RESUMEN Y REPASO 156

LECTURAS ADICIONALES 156

EJERCICIOS 156

CAPÍTULO 6____________

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL 173

6.1 Antecedentes 173

6.2 El amp op ideal: una introducción amable 174

6.3 Etapas en cascada 182

6.4 Circuitos de fuentes de tensión y de corriente 186

6.5 Consideraciones prácticas 190

6.6 Los comparadores y el amplificador de instrumentación

201 RESUMEN Y REPASO 204

LECTURAS ADICIONALES 204

EJERCICIOS 205

CAPÍTULO 7____________

CAPACITORES E INDUCTORES 215

7.1 El capacitor 215

7.2 El inductor 224

7.3 Combinación de inductancia y capacitancia 232

7.4 Consecuencias de la linealidad 235

7.5 Circuitos de amp op simples con

capacitores 238

7.6 Dualidad 240

7.7 Construcción de modelos de capacitores e inductores con PSpice 243

RESUMEN Y REPASO 245

LECTURAS ADICIONALES 246

EJERCICIOS 246

CAPÍTULO 8____________

CIRCUITOS RL Y RC BÁSICOS 255

8.1 El circuito RL sin fuente 255

8.2 Propiedades de la respuesta exponencial 262

8.3 Circuito RC sin fuente 266

8.4 Una perspectiva más general 269

8.5 La función escalón unitario 276

8.6 Accionamiento de circuitos RL 280

8.7 Respuestas natural y forzada 283

8.8 Accionamiento de circuitos RC 289

8.9 Predicción de la respuesta de circuitos conmutados secuencialmente 294

RESUMEN Y REPASO 300

LECTURAS ADICIONALES 302

EJERCICIOS 302

CAPÍTULO 9____________

CIRCUITO RLC 319

9.1 Circuito en paralelo sin fuente 319

9.2 Circuito RLC en paralelo sobreamortiguado 324

9.3 Amortiguamiento crítico 332

9.4 Circuito RLC en paralelo subamortiguado 336

9.5 Circuito RLC en serie sin fuente 343

9.6 Respuesta completa del circuito RLC 349

9.7 Circuito LC sin pérdidas 357

RESUMEN Y REPASO 359

LECTURAS ADICIONALES 360

EJERCICIOS 360

CAPÍTULO 10____________

ANÁLISIS DE ESTADO SENOIDAL PERMANENTE 369

10.1 Características de las senoidales 369

10.2 Respuesta forzada a funciones senoidales 372

10.3 Función forzada compleja 376

10.4 Elfasor 381

10.5 Relaciones fasoriales de R, L y C 383

10.6 Impedancia 387

10.7 Admitancia 392

10.8 Análisis nodal y de malla 393

10.9 Superposición, transformaciones de fuente y teorema de Thévenin 396

10.10 Diagramas fasoriales 404

RESUMEN Y REPASO 407

LECTURAS ADICIONALES 407

EJERCICIOS 408

CAPÍTULO 11____________

ANALISIS DE POTENCIA EN CIRCUITOS DE CA 419

11.1 Potencia instantánea 420

11.2 Potencia promedio o activa 422

11.3 Valores eficaces de comente y de tensión 432

11.4 Potencia aparente y factor de potencia 437

11.5 Potencia compleja 440

11.6 Comparación de la terminología de potencia 445

RESUMEN Y REPASO 446

LECTURAS ADICIONALES 446

EJERCICIOS 447

CAPÍTULO 12____________

CIRCUITOS POLIFÁSICOS 457

12.1 Sistemas polifásicos 458

12.2 Sistemas monofásicos de tres hilos 460

12.3 Conexión Y-Y trifásica 464

12.4 Conexión delta 470

12.5 Medición de potencia en sistemas trifásicos 476

RESUMEN Y REPASO 484

LECTURAS ADICIONALES 485

EJERCICIOS 485

CAPÍTULO 13____________

CIRCUITOS ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE 491

13.1 Inductancia mutua 491

13.2 Consideraciones energéticas 499

13.3 El transformador lineal 503

13.4 El transformador ideal 510

RESUMEN Y REPASO 520

LECTURAS ADICIONALES 520

EJERCICIOS 521

CAPÍTULO 14____________

FRECUENCIA COMPLEJA Y TRANSFORMADA DE LAPLACE 533

14.1 Frecuencia compleja 533

14.2 Función forzada senoidal amortiguada 537

14.3 Definición de la transformada de Laplace 540

14.4 Transformadas de Laplace de funciones de tiempo simples 543

14.5 Técnicas de la transformada inversa 546

14.6 Teoremas fundamentales para la transformada de Laplace 553

14.7 Teoremas del valor inicial y del valor final 561

RESUMEN Y REPASO 564

LECTURAS ADICIONALES 564

EJERCICIOS 565

CAPÍTULO 15____________

ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN EL DOMINO s 571

15.1 Z(s) y Y(s) 571

15.2 Análisis nodal y de malla en el dominio s 578

15.3 Técnicas adicionales de análisis de circuitos 585

15.4 Polos, ceros y funciones de transferencia 588

15.5 Convolución 589

15.6 Plano de frecuencia compleja 598

15.7 Respuesta natural y el plano s 607

15.8 Técnica para sintetizar la razón de tensión H(s) = Vent/Vsal 612

RESUMEN Y REPASO 616

LECTURAS ADICIONALES 616

EJERCICIOS 617

CAPÍTULO 16____________

RESPUESTA EN FRECUENCIA 627

16.1 Resonancia en paralelo 627

16.2 Ancho de banda y circuitos de alto Q 636

16.3 Resonancia en serie 641

16.4 Otras formas resonantes 645

16.5 Escalamiento (o ajuste) 652

16.6 Diagramas de Bode 656

16.7 Filtros 672

RESUMEN Y REPASO 680

LECTURAS ADICIONALES 681

EJERCICIOS 681

CAPÍTULO 17____________

REDES DE DOS PUERTOS 691

17.1 Redes de un puerto 691

17.2 Parámetros de admitancia 696

17.3 Algunas redes equivalentes 703

17.4 Parámetros de impedancia 712

17.5 Parámetros híbridos 718

17.6 Parámetros de transmisión 720

RESUMEN Y REPASO 724

LECTURAS ADICIONALES 725

EJERCICIOS 725

CAPÍTULO 18____________

ANÁLISIS DE CIRCUITOS POR FOURIER 735

18.1 Forma trigonométrica de la serie de Fourier 735

18.2 Uso de la simetría 745

18.3 Respuesta completa a funciones forzadas periódicas 750

18.4 Forma compleja de la serie de Fourier 752

18.5 Definición de la transformada de Fourier 759

18.6 Algunas propiedades de la transformada de Fourier 763

18.7 Pares de transformadas de Fourier de algunas funciones del tiempo simples 766

18.8 Transformada de Fourier de una función del tiempo periódica general 771

18.9 Función del sistema y respuesta en el dominio de la frecuencia 772

18.10 Significado físico de la función del sistema 779

RESUMEN Y REPASO 785

LECTURAS ADICIONALES 785

EJERCICIOS 785

 

APÉNDICE 1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOLOGÍA DE REDES 793

APÉNDICE 2 SOLUCIÓN DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS 805

APÉNDICE 3 UNA PRUEBA DEL TEOREMA DE THÉVENIN 813

APÉNDICE 4 TUTORIAL DE PSPICE 815

APÉNDICE 5 NÚMEROS COMPLEJOS 821

APÉNDICE 6 UN BREVE TUTORIAL DE MATLAB 831

APÉNDICE 7 TEOREMAS ADICIONALES DE LA

TRANSFORMADA DE LAPLACE 837

ÍNDICE 843

 

 

--> Descarga Aqui

 

Comentar es agradecer...

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...