Revo Posted May 9, 2013 Report Share Posted May 9, 2013 (edited) Hola comunidad, en esta ocasión les mostraré como instalar ArchLinux. Siendo esta una instalación algo complicada ya que es solo en modo Texto vamos a ver ciertos conceptos antes de partir con esto. Antes de comenzar recomiendo leer la Guía Linux Desde Cero para manejar los conceptos básicos de cualquier Distribución GNU/Linux. The ArchLinux Way Acá les dejo los Principios básicos de esta Distro, más que nada lo principal vendría siendo que Arch es una Distro Simple, donde Simple no es lo mismo que fácil. https://wiki.archlinux.org/index.php/The_Arch_Way_(Espa%C3%B1ol) ArchLinux define Simplicidad como una ligera estructura en base UNIX sin agregados innecesarios, modificaciones o complicaciones, que permite a un usuario individual modelar el sistema de acuerdo a SUS PROPIAS NECESIDADES. En síntesis, una Distribución elegante y minimalista Por ende ArchLinux es una Distribución con paquetería y repositorios Propios (sin basarse en ninguna otra distro como lo hace Ubuntu, Fedora o Linux Mint) la cual posee una instalación solo en modo Texto capaz de adaptar hasta el más mínimo detalle dependiendo de las necesidades y gustos de cada persona. No posee un "Spin" con GNOME, KDE, etc... sino que uno elige que Entorno Gráfico instalar, qué programas instalar, qué servidor de audio instalar, y un sin fín de etc. lo que hace de ArchLinux una Distro Rolling Release, Simple, Flexible y Con software y paquetería completamente actualizados (bleeding edge) ArchLinux no está pensada para Principiantes Esto no es del todo cierto y más que nada, depende de cada persona que se anime a instalar Arch. No necesariamente si es la primera vez que tocas GNU/Linux no vas a poder instalar Arch, si sabes leer y seguir pasos, si sabes buscar información en la red (Google), si algo ... aaaalgo sabes sobre Sistemas Operativos, particiones de Disco Duro, perfectamente podrás instalar Arch. Se dice que Arch está pensada para usuarios avanzados porque la Instalación, Post-Instalación, Mantencion y Uso es algo más complicada que en otras Distros donde te dan todo servido en bandeja pero eso nuevamente va en cada uno, uno se conoce y conoce su PC de tal forma que es decisión y responsabilidad de UNO lo que quiera instalar. Arch es Flexible en ese aspecto, lograrás hacer cualquier cosa que harías con cualquier otra Distro, solo que esta la instalas a tu medida y a la medida de tu PC, sin Software Basura ni cosas que jamás utilizarás ....... con lo justo y necesario para su uso habitual, aparte de tener la paquetería más actualizada dentro de todas las Distros, con decir que en menos de 2 días la actualización oficial de un Paquete X se encontrará en los repositorios oficiales de Arch. Nunca he hecho una instalación de un Sistema Operativo vía Texto (sin GUI) ¿¿Bueno y??...... eso no es impedimento, si tu conoces GNU/Linux y te gusta utilizarlo quiere decir que ya has tenido más de algún tropezón con la famosa Terminal, ese miedo infundado de utilizarla siendo la Terminal la Herramienta más poderosa en GNU/Linux es de antaaaaaaaaaaño...... donde casi se practicaba la brujería aún. Así que nada de miedos tontos acá, vamos colocándonos bien puestos los Pantalones, preparándonos (y a nuestro PC también) que nos vamos!!!! Medio de Instalación (descargar Arch) Existe un solo medio de instalación que es de Arquitectura Dual, tanto para procesadores con arquitectura de 32b o 64b. https://www.archlinux.org/download/ Recomendado descargar la ISO mediante Torrent, así aportan con Ancho de Banda. Esta ISO la pueden grabar tanto a un CD/DVD usando ImgBurn, Nero, etc. como a un Pendrive usando Lili USB Creator, yo Recomiendo grabar la ISO a un CD/DVD ya que tuve algunos problemas con mis particiones al momento de instalar Arch mediante Pendrive, así que recomendado. El medio de Instalación requiere tener una Conexión a Internet permanente, por ende vamos a hacerlo conectando un cable de red a nuestro PC. Si posees Notebook/Netbook y prefieres (aunque repito, mejor por Cable, al menos solo la instalación) conectarte por Wifi existen formas en la Wiki de Arch Ya teniendo el medio de instalación en un CD/DVD y una conexión a internet por Cable hacia el PC, estamos listos ya para instalar Arch. Booteando el medio de instalación Simplemente coloca en CD/DVD y prende/reinicia el PC, cuando aparezca el logo de la BIOS accede a esta mediante su combinación de teclas (F1, F2, F10, Supr, etc) y en la sección de Boot cambia el orden para que inicie mediante el Lector CD/DVD. Luego guarda los cambios y reinicia, con eso partirá el instalador: Dependiendo de tu arquitectura inicia el instalador de Arch con i686 (arquitectura 32b) o x86_64 (arquitectura 64b), cargará algunos módulos y te aparecerá una linda TTY (pantalla fondo negro, letras blancas y lista para ingresar comandos) de bienvenida (en este caso tty1) Instalando ArchLinux Paso a Paso Ahora se pone bueno el Tutorial ya que veremos paso a paso como instalar ArchLinux, como pueden apreciar en la pantalla anterior estamos ingresando al instalador de Arch como usuario Root, esto está bien ya que es el usuario Root el que puede hacer cambios en el sistema, más adelante veremos como añadir usuario(s). Paso 1: Teclado a Español Lo primero es colocar nuestro Teclado en Español Latinoamericano, para eso escribimos lo siguiente: loadkeys la-latin1 Paso 2: Particionado del Disco Duro Este vendría siendo el paso más complicado, ya que acá vamos a "jugar" con el Disco Duro a destajo, por ende recomiendo antes de hacerlo respaldar toda tu Info crucial antes de continuar. Este paso lo haré con mi ejemplo, un Disco con Windows 7 ya instalado, por ende crearemos un Dual Boot entre Windows 7 y ArchLinux, dejando un gestor de arranque que nos facilite el ingreso a cualquiera de los dos. Cada uno posee su propio Particionado en Windows, yo poseo, aparte de las particiones de Windows, una partición aparte llamada Datos donde guardo toda la info de forma ordenada, por ende poseo 3 particiones: MBR: Partición de 100Mb creada por el instalador de Win7 para instalar el Gestor de Arranque.Disco Local C: Partición de WindowsDisco Local E: Partición de Datos Si tienen instalado WinXP solo habrían 2 particiones (considerando mi ejemplo con la partición de Datos) Disco Local C: WindowsDisco Local D: Datos Pues entonces independiente del Sistema Operativo que ya tengan Pre-instalado en este tutorial crearemos 3 particiones más para instalar Arch, las que serían ROOT, SWAP y HOME. ROOT (/): Partición donde instalaremos nuestro SistemaSWAP (swap): Área de IntercambioHOME (/home): Partición donde almacenaremos nuestros Documentos, Fotos, Descargas, etc. Para crear cada Partición se deben hacer en 3 pasos 1°- Crear la Partición2°- Asignarle un formato3°- Montarla 1° Crear las Particiones: Para crearlas usaremos el comando cfdisk apuntando hacia el Disco Duro donde deseen instalar, si tienen 1 solo Disco Duro sería: cfdisk Si tienen más de un Disco Duro sería: cfdisk /dev/sda o /dev/sdb ... apuntando hacia el Disco Una vez que parta cfdisk verán algo como esto: En este ejemplo ya tengo creadas las Particiones, acá ustedes utilicen las flechas para desplazarse entre las opciones, lo importante sería: - Asignar un mínimo de 4GB (recomiendo entre 15GB a 30GB ya que no necesitaran más... yo en lo personal asigné 10GB y me sobra espacio) para la partición ROOT, dejen la partición Sin formato y como Tipo Lógica (partición Extendida), de esta forma lograrán tener más de 4 particiones que sería el límite de Particiones Primarias. - Asignar entre 512MB a 1024MB para la partición SWAP, yo personalmente como poseo 8GB de RAM asigné 256MB, acá es al gusto de ustedes, para PC viejitos (hasta 1GB de RAM) recomendado asignar 1024MB de SWAP - Asignar el resto del espacio libre para tu HOME, en mi caso con 20GB es más que suficiente pero obviamente eso depende netamente de ustedes. Ya una vez que tengamos asignada cada partición damos Enter en la opción write y luego en yes para guardar los datos al Disco Duro. En este paso es muy importante no equivocarse al momento de Particionar, ya que de cometer algún error conllevaría a la pérdida irremediable de Información o a que sea imposible ingresar a Windows. Este paso está diseñado para cuando Windows ya se encuentra instalado, de no ser así DEBEN primero instalar Windows y luego instalar ArchLinux. 2° Asignar Formatos: Ya teniendo nuestras particiones creadas el siguiente paso es darles un formato, este paso también se denomina Asignar un Sistema de Archivos. En este ejemplo utilizaremos el sistema de archivos EXT4 para las 3 particiones (es recomendado aunque ustedes siéntanse libres de usar el que quieran), acá la Wiki de Arch con los distintos Sistemas de Archivos: https://wiki.archlinux.org/index.php/File_Systems#Step_2:_create_the_new_file_system Lo primero es verificar los puntos de montaje de cada Partición para no tener problemas, para eso escriban: fdisk -l(-l = -L minúscula) Este comando les mostrará las Particiones, anoten la nomenclatura de sus 3 particiones de Arch, en mi caso sería: Como se puede apreciar en la imagen anterior mis particiones serían: /dev/sda6 (ROOT)/dev/sda7 (SWAP)/dev/sda8 (HOME) Con esa información vamos a darle el formato correspondiente a cada una de ellas, para eso escriban: mkfs.ext4 /dev/sda6Damos formato EXT4 a la partición / ubicada en este ejemplo en /dev/sda6, cámbienla por la que tengan ustedes. mkfs.ext4 /dev/sda8Damos formato EXT4 a la partición /home ubicada en este ejemplo en /dev/sda8 mkswap /dev/sda7Damos formato SWAP a la partición SWAP ubicada en este ejemplo en /dev/sda7 Y por último, la Partición SWAP se debe activar con el comando "swapon" swapon /dev/sda7Se activa la partición SWAP Ya con estos comandos estamos listos para montar cada Partición y comenzar a instalar el sistema. 3° Montar los Sistemas de Archivos: Para montar los Sistemas de Archivos recién creados se utiliza el comando mount .... y las iremos montando en el directorio /mnt mkdir /mnt/homeSe crea una carpeta llamada /home dentro del directorio /mnt mount /dev/sda6 /mntSe monta la partición ROOT en la raíz del directorio /mnt, recuerden cambiar el número por el correspondiente mount /dev/sda8 /mnt/homeSe monta la partición HOME dentro de su correspondiente carpeta /home recién creada, cambien el número La partición SWAP no es necesario montarla ya que fstab (File System Table) se encargará de eso una vez que terminemos de instalar, ahora que tenemos nuestros sistemas de Archivos creados y montados podremos al fin comenzar a instalar Arch. Conectarse a Internet Conectarse a Internet es un paso primordial ya que toda la instalación la hace en red, por ende descarga directamente los paquetes necesarios e instala un Sistema completamente actualizado. Para hacer este paso más sencillo es mejor utilizar Conexión a Internet Cableada Ethernet ya que cuando esté instalado el Entorno Gráfico su cliente de redes (Networkmanager) se encargará de las conexiones inalámbricas .... créanme, no van a querer configurar inalámbrica en este paso, es muy complicado. Aún así si solo disponen de Internet Inalámbrico les dejo la Wiki para que logren conectarse y les digo de antemano... buena suerte en ello. https://wiki.archlinux.org/index.php/Network Entonces, una vez que tengamos el cable Ethernet conectado necesitamos saber el nombre de la interfáz LAN, para eso ejecuten: ip link En mi caso la interfaz Ethernet tiene por nombre enp6s0, teniendo este dato resolveremos la dirección IP mediante DHCP dhcpcd enp6s0 Y para probar que efectivamente tenemos conexión a internet lo haremos con un Ping a los servidores DNS de Google. ping 8.8.8.8 Si hay envío de paquetes presionen Ctr+C para interrumpir el Ping y con eso ya tendremos Internet. Edited May 20, 2013 by Revo Link to comment Share on other sites More sharing options...
Revo Posted May 20, 2013 Author Report Share Posted May 20, 2013 Continuamos .......... Instalar el Sistema Base de ArchLinux Ya por fin podremos instalar el Sistema Base, el cual es muy sencillo gracias al script pacstrap, por ende solo basta escribir pacstrap /mnt base base-devel Corremos el Script, especificando el punto de montaje ROOT (carpeta /mnt) y los paquetes a instalar (paquete base y base-devel) Contenido paquete Base: Librerías y herramientas mínimas como Kernel, Linux Firmware, etc Contenido Paquete Base-Devel: Librerías y herramientas para compilar e instalar paquetería de repositorios no oficiales (AUR) Esperamos tranquilamente a que el Script descargue e instale todos los paquetes contenidos en estos meta-paquetes. Configurar el Sistema Base Una vez descargado el sistema base debemos configurarlo a gusto de cada uno, lo esencial para tener un Sistema 100% funcional sería: Creación del fichero FSTAB: Esencial tener un fstab (File Sistem Table) de tal forma que detecte las particiones y las monte de forma automática al momento de iniciar el Sistema, para eso: genfstab -p /mnt >> /mnt/etc/fstab Generamos fstab, excluyendo /mnt y asignando como destino /etc y nombre fstab Cambio de Raíz: Con este paso ingresamos al Sistema recién instalado DESDE el LiveCD de forma tal que podamos continuar con la configuración arch-chroot /mnt Con eso cambiará nuestra TTY y ya estaremos dentro del Sistema Base. Dentro del Sistema Base tocaremos configuraciones cruciales para el buen funcionamiento del equipo, estas acciones son las siguientes: - Asignar un Nombre al PC: Este nombre aparecerá al lado del nombre del usuario en la Terminal. nano /etc/hostname Dentro del documento en blanco escriben (sin saltos de línea ni espaciados ni caracteres raros) el nombre que quieran que muestre el PC, una vez escrito guardan Ctr+O y cierran nano Crt+X - Configurar la Zona Horaria: En este caso tomaremos la Zona como América~Santiago (para todo el territorio Chileno), para eso simplemente escriban ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Santiago /etc/localtimeRespetando mayúsculas y minúsculas !! Si no son de Chile en la Wiki de Arch encontrarán lo respectivo a Zona Horaria - Configuración Idioma del Sistema: Para eso debemos editar el siguiente archivo nano /etc/locale.gen Dentro buscamos nuestro idioma y país respectivo "descomentando" (quitando el # al inicio de la línea) el respectivo a tu país, en el caso de Chile descomenten es_CL.UTF-8 UTF-8es_CL ISO-8859-1 Luego guarden Ctr+O y cierren nano Crt+X Una vez hecho los cambios se debe reconstruir la base de datos del idioma, para eso locale-gen Finalmente para que el sistema arranque con esta configuración se debe crear un archivo y editarlo, para eso nano /etc/locale.conf Y en su interior se agregan las siguientes lineas, para Chile sería: LANG=es_CL.utf8LC_TIME=es_CL.UTF-8 Luego guarden Ctr+O y cierren nano Ctr+X Y por último para configurar el teclado virtual al idioma español creamos el archivo nano /etc/vconsole.conf Dentro de este archivo escribimos, en el caso de Chile: KEYMAP=la-latin1 Guarden y cierren nano. - Asignar Contraseña: Al usuario Administrador o Root, para eso passwd Escriben su contraseña, la repiten y listo. Con estos pasos ya tienen la base del sistema cubierta, ahora solo faltaría instalar un gestor de arranque. Instalar Gestor de Arranque El Gestor de Arranque que en este caso será GRUB2 es el encargado de iniciar el Sistema Operativo que deseemos una vez que encendamos nuestro PC, es muy importante ya que sin él no arrancará nada de nada, aparte este nos dará a elegir entre Windows y ArchLinux al momento de iniciar. Antes de instalar el Gestor de Arranque GRUB2 debemos salir del entorno LiveCD, para eso exit Y para instalar GRUB2 utilizamos el script Pacstrap pacstrap /mnt grub-bios os-proberAparte de instalar GRUB instalamos os-prober, una herramienta para auto-detectar otros Sistemas Operativos como Windows o MacOSX en el GRUB. Una vez terminada la descarga hacemos cambio de raíz nuevamente arch-chroot /mnt Y en este entorno instalamos GRUB en nuestro MBR grub-install /dev/sda Luego generamos un archivo de configuración automática detectando, gracias a os-prober, tanto la instalación de Windows como la de Arch. grub-mkconfig -o /boot/grub/gurb.cfg Con eso Grub queda instalado y configurado, no es necesario hacer ningún otro tipo de configuración para que funcione de forma correcta, solo quedaría salir del entorno raíz. exit Opcional, instalar soporte para redes inalámbricas En la instalación base de Arch no está incluida ninguna herramienta de configuración para redes inalámbricas, si eres poseedor de un Notebook/Netbook o posees una Tarjeta de Red inalámbrica PCI o USB lo mejor sería instalar el soporte correspondiente. pacstrap /mnt wireless_tools Término de la Instalación Para terminar ahora solo bastaría desmontar las particiones, reiniciar y disfrutar de tu nuevo Arch recién instalado umount /mnt/homeumount /mntreboot Solo que al iniciar Arch ESTÁ SIN NADA!!!... sin Entorno Gráfico, sin puntero, sin fondo, solo te da la bienvenida la misma pantalla TTY.... bueno ahora faltaría instalar todo el resto de cosas lo cual dejaremos para el siguiente tutorial. Saludos y disfruten de Arch!!! Link to comment Share on other sites More sharing options...
ExtreemD4t4 Posted May 23, 2013 Report Share Posted May 23, 2013 sabes que yo instalo linux en version gráfica y despues de instalar anda impeque, PERO cuando se reinicia, caga el xorg y la pantalla queda en negro, sigue andando el PC pero la pantalla queda en negro, y al repararlo (en modo texto) la pantalla queda como si no tuviera el driver xD, queda asi como con los iconos grandes y no puedo activar los efectos, esto me pasa con todas las distros excepto ubuntu xD, sabes porque puede ser? Link to comment Share on other sites More sharing options...
Revo Posted May 23, 2013 Author Report Share Posted May 23, 2013 Si es el mismo tarro que tienes en tu firma es por los Drivers de la gráfica que Ubuntu instala de forma automática (no los mejores pero los Libres que hacen que funcione). Te recomiendo leer y buscar mediante el modelo de tu Gráfica y la Distro correspondiente sobre eso, aparte te pido que postees tus dudas en el foro GNU/Linux. Saludos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
X_tatane_X Posted May 24, 2013 Report Share Posted May 24, 2013 Un pequeño aporte a la sección teclados, ya que en el mercado chileno existe modelos de notebooks que traen teclado español-español (como mi laptop PackardBell MH45), es fácil identificarlos ya que traen las siguientes diferencias: 1.- Teclado español: 2.- Teclado latinoamericano Por ende la instrucción para la carga del idioma sería: loadkeys es-es Suerte :cool: Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nagash Posted May 26, 2013 Report Share Posted May 26, 2013 Un pequeño aporte a la sección teclados, ya que en el mercado chileno existe modelos de notebooks que traen teclado español-español (como mi laptop PackardBell MH45), es fácil identificarlos ya que traen las siguientes diferencias: 1.- Teclado español: 2.- Teclado latinoamericano Por ende la instrucción para la carga del idioma sería: loadkeys es-es Suerte :cool: Gran aporte, precisamente mi teclado es español-españa. Gracias. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Revo Posted May 27, 2013 Author Report Share Posted May 27, 2013 Pero independiente que sea Español de España, Español Latinoamericano o Estadounidense el Teclado puedes colocar la Distribución que quieras. Siempre insto a las personas a colocar y utilizar la Distribución Latinoamericana, la cual funciona sin problemas incluso en un teclado Japones o Ruso, así que despreocúpense de eso. Saludos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
ExtreemD4t4 Posted May 27, 2013 Report Share Posted May 27, 2013 Pero independiente que sea Español de España, Español Latinoamericano o Estadounidense el Teclado puedes colocar la Distribución que quieras. Siempre insto a las personas a colocar y utilizar la Distribución Latinoamericana, la cual funciona sin problemas incluso en un teclado Japones o Ruso, así que despreocúpense de eso. Saludos.yo tengo que instalar los linux con teclado español pk si lo dejo latinoamericano me cambia todas las teclas xD Link to comment Share on other sites More sharing options...
Revo Posted May 27, 2013 Author Report Share Posted May 27, 2013 No es que "cambie las teclas", sino que administra de forma correcta la distribución original. Muchos teclados vienen en Español España pero no son iguales a los Español Latinoamericano, y como no estamos en España siempre insto a instalar el Teclado en Latinoamericano (@ con el Altgr+Q) como debe ser. Saludos y no se preocupen por cosas así, si lo desean coloquen como distribución la de España loadkeys es Saludos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nagash Posted May 29, 2013 Report Share Posted May 29, 2013 Más que preocupación es un tema de tener tips informativos, en caso de, aunque sirva o no, nunca están demás. En estas cosas hay que ser muy detallista.Nuevamente, gracias por las informaciones. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now