webiron Posted February 11, 2013 Report Share Posted February 11, 2013 [PDF | Español | 48.80 MB] INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CARTOGRAFIA A. Generalidades 15 B. Concepto y objetivo de la Cartografía 16 C. El Mapa y la Geografía 16 D. Evolución histórica de la Cartografía en el mundo y su desarrollo en Venezuela 17 a) Etapa prehistórica 17 b) Edad antigua 22 c) Edad media 26 d) Renacimiento 27 e) Edad moderna 29 f) Edad contemporánea 31 g) Desarrollo de la Cartografía en Venezuela 33 E. Relación de la Cartografía con la Geografía 53 a) Algunos conceptos de la Geografía que destacan la relación funcional con la Cartografía 53 b) Las características significativas, las interrelaciones locales y la diferenciación en el área de estudio ... 56 c) El mapa y el punto de vista geográfico 56 d) El Cartógrafo y el problema que confronta para car- tografiar geográficamente la superficie 57 Capítulo II LA ESFERA CELESTE Y SUS APLICACIONES A. Concepto 59 B. Elementos de la esfera celeste 59 a) Eje del mundo 59 b) Polos celestes 60 c) Paralelos celestes 60 d) Vertical de gravedad 62 e) Cénit y nadir 62 f) Plano vertical 63 g) Plano horizontal 63 h) Puntos cardinales 64 i) Meridiana 65 C. Sistemas de Coordenadas 66 a) Generalidades 66 b) Concepto 66 c) Clasificación de los sistemas de coordenadas ce¬lestes 66 1. Sistema de coordenadas horizontales 66 2. Sistema ecuatorial local 68 3. Sistema de coordenadas ecuatoriales absolutas 73 4. Sistema de coordenadas eclípticas 74 5. Sistema combinado de coordenadas celestes 76 D. Triángulo de posición a) Lados del triángulo 79 b) Angulos del triángulo 80 E. Fórmulas trigonométricas aplicadas al triángulo de posición 80 F. Relación entre la latitud geográfica y la altura del polo ... 85 G. Determinación de la altura del Polo sobre el horizonte 87 Capítulo III ASPECTO FISICO MATEMATICO DE LA TIERRA A. Generalidades 89 B. Forma de la Tierra 91 C. Dimensiones 93 D. Propiedades físicas 93 E. Movimientos reales 95 F. Consecuencia de los movimientos 96 a) Rotación 96 b) Traslación 97 G. El eje terrestre 97 H. Cálculo de la velocidad de rotación 98 Capítulo IV EL TIEMPO COMO UNA CONSECUENCIA A. Generalidades 101 B. Eclíptica del sol 102 C. El sol verdadero 102 D. El sol ficticio 102 E. El sol medio 3 F. Medida del tiempo 103 G. Ecuación del tiempo 106 H. Husos horarios 106 I. Línea internacional de la fecha o del tiempo 108 J. Hora local 109 K. Hora oficial o legal 109 L. Conocimientos que debe tener una persona para resolver un problema de husos horarios 111 Capítulo V REPRESENTACIONES DE LA TIERRA A. Generalidades 117 B. Formas gráficas de representación 117 C. Clasificación de los mapas 121 D. Elementos del mapa 129 a) Escala 129 b) Proyección 129 c) Información marginal 130 d) Signos convencionales 130 e) Colores convencionales 130 f) Toponimia 132 g) Títulos, recuadro y detalles complementarios 132 E. Etapas en la confección de un Mapa o Carta 132 a) Planeamiento de vuelo 132 b) Proceso de laboratorio I33 c) Control terrestre 133 d) Aerotriangulación 133 e) Restitución I33 f) Separación de colores 134 Capítulo VI LA ESCALA Y SU APLICACION A. Generalidades 135 B. Concepto 136 C. Expresión de la escala 136 D. Ampliación y reducción de la escala 137 E. Clasificación de las escalas 139 F. Reducción de la fórmula de la escala y sus afines 147 G. Métodos de ampliación y reducción de escalas 153 Capítulo VII ELEMENTOS DE PROYECCION DE MAPAS A. Generalidades 157 B. Concepto 158 C. Construcción de proyecciones 158 D. Propiedades de la esfera que reúnen algunas proyec¬ciones 158 E. Clasificación de las proyecciones 159 F. Algunas proyecciones importantes 168 Capítulo VIII SISTEMAS DE COORDENADAS LOCALES Y SU APLICACION A. Generalidades 171 B. Concepto 171 C. Clasificación 171 a) Sistema de coordenadas absolutas 172 b) Sistema de coordenadas relativas 172 D. Sistema de coordenadas geográficas 172 a) Concepto 172 b) Constitución del sistema 172 E. Determinación de la latitud y la longitud geográfica 174 a) Las coordenadas geográficas en la carta o mapa ... 174 F. Teorema fundamental 178 G. Aplicación práctica del teorema 180 H. Sistema de coordenadas reticulares 180 a) Concepto 183 b) Descripción 184 I. Cuadriculo Mercator Transversal Universal (U.T.M.) 190 J. Lectura, designación y localización de la cuadrícula Mer¬cator (U.T.M.) 195 K. Sistema de coordenadas rectangulares 201 a) Concepto 201 b) Constitución del sistema 201 c) Problemas básicos 202 L. Sistema de coordenadas polares 202 a) Concepto 202 b) Constitución 202 c) Problemas básicos 203 Capítulo IX REPRESENTACION DEL RELIEVE A. Generalidades 207 B. Métodos de representación del relieve 207 a) Concepto 207 b) Clases de métodos 207 C. Distancia 208 a) Concepto 208 b) Clases de distancia 209 D. Método de curvas de nivel 209 a) Concepto 209 b) Tipos de curvas 209 c) Características de las curvas de nivel 212 E. Determinación de la altura o cota de un punto en el Mapa Topográfico 214 Capítulo X ESTUDIO DE LA PENDIENTE Y EL PERFIL DE TERRENO A. Generalidades 219 B. Concepto 219 C. Deducción de la gradiente o pendiente 220 D. Métodos cuantitativos para expresar la pendiente 220 a) En porcentaje 220 b) En milésimas 221 c) En grados 222 d) En quebrado ordinario 226 e) En metros por kilómetros 226 A. Estudio del perfil y su trazado 230 a) Concepto 230 b) Clases de perfil 230 c) Indicaciones para el trazado de un perfil 230 B. Construcción de la escala vertical del perfil 231 C. Ejercicios prácticos del trazado de un perfil 232 Capítulo XI UNIDADES DE MEDIDAS ANGULARES A. Generalidades 235 B. Angulo 235 a) Concepto 235 b) Angulo vertical y ángulo horizontal 236 c) Medida de los ángulos 237 1. La brújula 237 2. El clisünetro 237 3. El sextante 237 4. Los teodolitos 237 C. Direcciones bases 238 a) Generalidades b) Clases de direcciones D. Sistemas de medidas angulares 240 a) Concepto b) Clases de sistemas E. Relación entre los sistemas de medida angular 245 F. Problemas relativos a la reducción de un sistema a otro 249 G. Problemas para resolver 251 Capítulo XII EL MAGNETISMO TERRESTRE Y SU APLICACION A. Generalidades 252 B. Concepto 253 C. Factores principales del campo magnético terrestre 253 D. Elementos de origen magnético 253 a) Los polos magnéticos 253 b) Ecuador magnético 256 c) Meridianos magnéticos 256 E. Declinación magnética 257 a) Concepto 257 b) Variación 258 F. Variación de la declinación magnética en Venezuela 259 a) Variación diurna 259 b) Variación anual 259 c) Variación secular 262 G. Método de referir la carta al terreno 263 Link de Descarga http://megavelink.com/13021106 :-) Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now