Jump to content

[Review] Bajaj Pulsar 135LS


MaveriX

Recommended Posts

Estimados,


Hace ya un tiempo les había dejado un completo Test Drive de esta moto, que por desgracia fue eliminado del foro (ese tipo de material debiese filtrarse y quedar disponible y no ser eliminado por inactividad, pues no son topics destinados al debate, sino 100% informativos)


Quería hacer esto antes de vender la moto, pero no iba a faltar el que iba a decir "ahh, lo hiciste pa puro vender la moto". Pues bien, espere a venderla para dejar mis impresiones, mi apreciación de sus virtudes y defectos, esperando que le sea útil a quien quiera adquirir esta motocicleta nueva o usada.

Puede que se me hayan ido detalles o me haya quedado muy extenso. De todas formas espero sus comentarios, recomendaciones y/o apreciaciones de quienes también la tengan o hayan tenido y quieran aportar con su apreciación personal.


Ficha técnica:

4 Tiempos DTS-i, un cilindro enfriado por aire, ExhausTEC

Cilindrada 134.66 cc.

Potencia máxima 13.5 Ps @ 9000RPM

Torque máximo 11.4 Nm a 7500rpm.

Diámetro por carrera 54.0 mm x 58.8 mm.

Compresión 9.8:1.

Carburador CV UCAL BS26 con sensor TPS (TRICS) con auto choke.

Encendido CD, CDI I digital microcontrolado con TRICS.

Arranque Eléctrico y por pedal.

Embrague Multidiscos humedos.

Transmisión 5 velocidades.


Aspectos generales:

La Bajaj Pulsar 135LS es la motocicleta más pequeña de la línea Pulsar de este gigante indio, además del modelo más reciente de la mencionada línea. Las siglas LS provienen del término “Light Sports”, acuñado por la compañía para representar fielmente el andar de esta pequeña maravilla, que con solo 135cc es capaz de proporcionar un andar ligero, de muy bajo consumo, pero a la vez con una aceleración destacable y una velocidad final por sobre la media en atención a las características de su motor.

No obstante ser el modelo de entrada de la línea Pulsar, la 135LS mantiene las líneas deportivas y virtudes tecnológicas de sus pares (180, 220NK, 220F), siendo equipada de fábrica con sistema de Autochoke, panel semi digital, mandos retroiluminados, Exhaust TEC y DTS-i (Dual Twin Spark Ignition), siendo este último el elemento característico de la línea Pulsar de la actual generación.


Apreciaciones personales:

El motor de la 135LS es el verdadero centro de atención. Con sus 13.5 caballos de fuerza y sus casi 12nm de torque, el motor de la 135LS es fácilmente equiparable a los estandartes del segmento de 150cc, entregando una potencia y desempeño equivalente.


Su motor multivalvular asegura un comportamiento óptimo de la motocicleta a altas revoluciones, lo que convierte la 135LS en una opción ideal para quienes buscan una motocicleta de uso diario, de bajo consumo, por una cantidad de dinero relativamente baja, pero que a la vez sea perfectamente capaz de transitar por autopistas y carreteras a una velocidad adecuada.


Las velocidades de viaje de la 135LS rondan un crucero de 105/110 km/h sin sacrificar significativamente el consumo. De todas formas, la motocicleta proporciona potencia suficiente para levantar hasta 125 km/h aproximadamente; velocidad que de todas formas no es recomendable sostener por períodos prolongados. Hasta los 115 km/h la aceleración es pareja y progresiva. Sobre esta velocidad, la ganancia se hace un tanto más lenta al acercarse a las 9500rpm, lo que va en desmedro de eventuales adelantamientos en autopista y carretera.


En lo personal, antes de vender esta motocicleta realicé viajes de entre 200 y 400km con cierta regularidad, con piloto y carga trasera equivalente a un pasajero, sin sacrificar la velocidad crucero, lo que se agradece bastante en una motocicleta de cilindrada pequeña.


Foto1293.jpg


En cuanto a la amortiguación, si bien el paso desde mi anterior CBX a la Pulsar 135 me hizo extrañar de sobremanera el monoshock en un principio, es justo reconocer que la amortiguación de esta moto es óptima para lo que está pensada. La amortiguación Nitrox de resorte puede ser regulada según el gusto del piloto, lo que es un punto a favor para quienes no buscamos tanto rebote. La configuración de fábrica de la amortiguación trasera es muy cómoda para el uso diario, pero el rebote de esta puede hacer perder adherencia y sensación de control cuando se busca jugar un poco en curvas con la moto. Luego de un pequeño paseo realizado con amigos, decidí probar cambiando la posición del amortiguador antes de regresar, y el comportamiento de la moto en curvas cambió radicalmente, entregando una adherencia y sensación de control muy agradable.


La amortiguación delantera responde bien para lo que la moto está diseñada, aunque en lo personal habría agradecido un diámetro mayor de las telescópicas. De todas formas, la amortiguación, acompañada del semimanillar, generan un conjunto muy cómodo a la hora de tomar curvas cerradas.


Respecto de las sensaciones que transmite la moto en el andar diario, debo decir que superó ampliamente mis expectativas. La posición de conducción es cómoda, la respuesta del motor al estrujar el acelerador está muy por sobre lo esperado, y la absorción de imperfecciones de la vía por la amortiguación delantera está muy bien lograda, por lo que las vibraciones e impactos llegan muy disminuidos a las manos del piloto. Junto con lo anterior, es un motor que vibra bastante poco incluso llevándolo a tope, lo que en parte se debe al montaje del motor sobre bujes de absorción de impacto.


En cuanto al rendimiento, muchos mitos se han levantado respecto a esta moto… desde que Bajaj es una empresa mentirosa, hasta que en realidad la moto tiene un rendimiento malísimo.


Lo cierto es que Bajaj no hace mas que entregar la información de rendimiento óptimo en condiciones óptimas, que es lo mismo que hacen todas las empresas. El punto de discusión radica en que la cifra de km x litro entregada como resultado es inusualmente alta. La publicidad de Bajaj indica que rinde hasta 60 km/L. Como usuario de la marca debo prevenir que tal cifra es falsa… en realidad rinde hasta 58.3 km/L, jaja. Lo cierto es que para conseguir tal rendimiento se debe ser excesivamente “caballero” en la conducción. Mi tope de rendimiento lo conseguí durante el rodaje, a un tope de 6.000rpm y velocidades mas o menos constantes cercanas a los 60/70 km/h, sin apurar la moto en esquinas ni transitar con exceso de peso mas que mi propia guata. El rendimiento a diario de esta moto puede ir de los 45 a los 53 km/L dependiendo de las condiciones de uso, lo que de todas formas sigue siendo un gran rendimiento para una motocicleta con un comportamiento por sobre la media para sus especificaciones.

Mención aparte, y sin necesidad de extenderme mucho, requiere el sistema de Autochoke. Compartido también por la 220F, el sistema de autochoque regula electrónicamente en el carburador a través de un sensor de temperatura, el sistema de chupete de la moto, emulando de cierta forma la función de la inyección electrónica. Este sistema asegura el encendido de la moto en frio, sea cual sea la condición de temperatura, lo que siempre se agradece. En lo personal, tuve un 100/100 de satisfacción con este sistema, que en pleno invierno me proporcionó encendidos al primer intento, regulando automáticamente el funcionamiento del chupete, y dejando las RPM estables sin necesidad de intervenir nada.


Finalmente, respecto al equipamiento, debo decir que el sistema de iluminación de esta motocicleta me convenció. Más allá del beneficio de un bajo consumo por estar todo el sistema de iluminación basado en LEDs, el foco delantero proporciona un gran ángulo de iluminación, con una profundidad muy cómoda al utilizar la luz alta. Si bien me habría agradado un foco ligeramente más pequeño, este logra su cometido perfectamente.


En cuanto al panel, la retroiluminación de este en color naranjo facilita mucho la visión de la información durante la noche. Los números son grandes, la información está bien distribuida y es bastante completa (velocidad, gasolina, estado de la batería, luz alta, odómetro y kilometraje parcial). El panel es mixto, entregando toda la información en un display digital, al lado de un tacómetro análogo. En el mismo tono, los mandos de esta motocicleta, así como toda la línea Pulsar, son retroiluminados con leds blancos, lo que facilita mucho el acceso a la información y ubicación de cada botón durante la noche, especialmente en tránsito por carretera y autopista sin iluminación lateral.


IMG_0645.jpg


Aún con lo anterior, y para hacer de este review algo útil para los futuros y eventuales compradores, debo indicar ciertos reparos:


1.- El display de gasolina es impreciso: La información del display de nivel de gasolina sirve como referencia, pero no debe ser tomado como un estado real del nivel en el estanque. El estanque se llena aproximadamente con $10.000, sin embargo basta con cargar $4.000 de combustible para que el display indique que el estanque se encuentra lleno o casi lleno, lo que puede ser engañador pues a poco andar este se reajusta e indica que queda bastante menos. Sobre lo anterior, a diferencia de la mayoría de las motocicletas que avisa la necesidad de reserva mediante parpadeo del indicador de bencina, en esta moto la reserva la moto “la pide” (tironeando) cuando quedan aprox 3 lineas en el marcador, y mucho antes de que se encienda la luz roja. La luz se encience solo cuando de verdad queda poca bencina, lo que puede inducir a engaño y llegar a la pana del tonto si no se está acostumbrado al sistema poco ortodoxo que tiene la moto en cuanto a combustible.

Aún con lo anterior, la cantidad de kms que se puede transitar con la reserva es bastante, por lo que quedar en pana es virtualmente imposible a menos que estés en el medio de la nada.


2.- La moto viene equipada de fábrica con 2 elementos absolutamente inútiles para el mercado nacional: Un apoyapiés lateral y una parrilla lateral.

Son inútiles porque están pensados totalmente para el mercado indio, en el cual las mujeres cuando andan con falda se sientan de lado en las motocicletas, apoyando ambos pies a un costado, y siendo la parrilla el elemento que impide que la ropa se enrede en la cadena o la llanta de la motocicleta por efecto del viento.

En Chile no se utiliza este sistema, por lo que el óptimo sería que la moto se vendiera sin esos accesorios (tal como lo hace Yamaha con la FZ16 que también los trae de fábrica), pues retirarlos es UNA LATA. No hay problema alguno con la parrilla lateral, es simplemente sacar 2 tuercas y chao, pero en el caso del apoyapiés, es necesario comprar una o dos golillas metálicas que “suplan” el espacio que ocupaba la golilla de la parrilla, pues sino el amortiguador trasero queda bailando (la parrilla va anclada al mismo perno que el amortiguador trasero izquierdo)


3.- Neumáticos: Si bien el compuesto y dibujo del neumático responden perfecto para el uso diario, e incluso en curvas (ultra mega comprobado), el tamaño de estos atenta directamente contra el diseño de la moto. El diseño de la Pulsar 135LS sugiere ser una moto más grande de lo que realmente es. Su cola levantada y ancha contrastan y chocan un poco con el tamaño del neumático trasero al mirarla desde atrás, por lo que (solo desde el punto de vista estético), habría montado de fábrica un neumático 120 para darle armonía con el diseño.


4.- Si bien la posición de conducción es MUY cómoda (MUY… lo recalco), a gusto personal habría equipado de fábrica unas estriberas más retrasadas que calzaran mejor con la postura un tanto inclinada que proporciona el semimanillar. En diversas ocasiones me genero una leve molestia la posición en 90º que quedan las piernas con los pedalines tan adelante, especialmente cuando hacíamos paseos para ir a jugar en curvas, y necesitaba pegarme mas al estanque. Creo que la posición de los pedalines que tienen la 180 y la 220 de fábrica le habrían venido perfecto a la 135.


5.- … y con esto termino: Portacasco… portacasco, portacasco, portacasco. Todas mis otras motos han venido con un gancho o anclaje con llave para adherir un casco a la moto con facilidad, o dejar el casco del piloto junto con la moto al estacionarla. La 135 no tiene nada similar, por lo que para llevar un casco estas obligado a usar un pulpo o amarra. Se que no es nada del otro mundo, y hay MUCHÍSIMAS motos que no lo traen, pero yo lo extrañé… especialmente en una motocicleta diseñada para uso urbano, donde uno usualmente porta un casco adicional o se estaciona constantemente.


Saludos


PD: Moto aperrada? Si... 100%

Foto1233.jpg

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 23
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

excelente descripción.

Si bien no sé nada de motos y es ultrarequete poco probable que algun dia tenga una (una vez se lo sugerí a mi señora y me indicó que me la comprara sólo si ya tenía mi lugar en algún cementerio parque), estoy claro que estas motos son geniales y que entregan lo que todos quisieramos, es decir, altas prestaciones y fiabilidad (para su segmento) a un valor relativamente bajo.

Gracias por compartir tan sabias expresiones.

Esperamos el review de la 180...

Link to comment
Share on other sites

Tampoco soy un docto en motocicletas pero debo decir que estuvo completa y precisa la review de la 135. Por ahora tampoco he pensado en tener una moto, pero tampoco la descarto en un futuro lejano. Sobre si es arriesgado tener una moto o no, citando un poco a lo que dijo mi hermano, todo va a depender de lo responsable que seas tras el manillar y en la familia, todos sabemos que mi hermano no es un santo manejando :P. Excelente review, le faltaron más fotitos para hacerlo más didactico pero estuvo muy bueno.

Link to comment
Share on other sites

buen buen resumen... buena redacion... lo mismo q jaque... moto o mi hijo, señora o casa XD el dia q llegue con una moto, a dormir cn el perro...

 

pero mas alla de eso:P buenas explicaciones con los pro y contras y sin dudas a todos nos gustaria subirnos a una y andar y andar ...

Link to comment
Share on other sites

La moto no es la peligrosa. Peligroso es quién la maneja.

 

Excelente Review viejo... podrían armar un index de reviews, o incluso un pequeño subforo.

 

¿La posición de manejo de la 135 es similar a la de la 180?

Link to comment
Share on other sites

Da un poco de lata hacer cosas como estas si después las borran.

El Test Drive que hice el año pasado de esta misma moto lo eliminaron.

Cuando yo era subadmin estas weas no pasaban :tonto:

---------------------------------------------------

 

La posición de manejo varía. Si bien la posición de brazos y espalda es prácticamente la misma, las estriberas y pedalines de la 180 y la 220 están notoriamente mas retrasados, por lo que las piernas quedan inclinadas hacia atrás y con los talones apuntando hacia arriba y no hacia atrás como en la 135. En resumen, la 180 tiene una posición notoriamente mas deportiva.

Link to comment
Share on other sites

Excelente, quedó clarito, me llamó la atención lo de la parrilla y posapiés xDDDDD,nunca me habia imaginado que eran para eso, juraba que la parrilla era para poner un "side case", pero me parecio raro que la tuviera a un lado solamente xd.

 

El tema del mataperros en estas motos lo encuentro bien "sobrio", no como algunas chinas que andan con un parachoques casi

 

Lo otro, siempre me ha dado miedo que el "autochoke" se quede pegado ¿Pana posible?.

 

Link to comment
Share on other sites

Pana imposible.

Podría pasar que el Autochoke no funcione si es que por algún motivo te piteas el sensor de temperatura (como un weon que conozco yo que por metiche se lo piteo una vez y se lo cambiaron por garantía :tonto:), pero que se quede pegado, nones. La pieza que ordena el funcionamiento del chupete es el sensor... si el sensor muere, simplemente no se activa.

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...