Jump to content

Caminando hacia el Mar. reivindicación marítima


Recommended Posts

A paso lento y a veces estancado está el desarrollo de las negociaciones bilaterales e internacionales entre los gobiernos de Chile y Bolivia por una salida soberana al Océano Pacífico de parte de este último.

 

Históricamente Bolivia perdió territorios en la Guerra del Pacífico entre los años 1879 y 1884, años en los cuales el país altiplánico sedió de manera absoluta su salida al mar a la república de Chile tras su derrota en dicho conflicto. El litoral perdido por el gobierno boliviano corresponde a más de 158.000 Km2, en esta extensión litoral se encontraban los puertos bolivianos (en aquel entonces) de Mejillones, Cobija y Tocopilla, (actualmente la región de Antofagasta) entre otras.

 

La importancia de una salida soberana al mar radica en la envergadura económica de crecimiento para una nación, en este caso ha representado una gran puerta de desarrollo e intercambio para el gobierno de Chile, este se ha conseguido insertar en el mundo a través de esta vía, ha logrado exportar sus productos con toda independencia y libertad; ha forjado numerosos tratados comerciales y vínculos diplomáticos, esta es la relevancia de tener una proyección marítima soberana.

 

Ahora la pregunta es "¿Existe un "problema" de reivindicación marítima con Bolivia?", la respuesta a esto es sencillamente no, ya que existen tratados firmados por ambas partes en los que se señala que el gobierno boliviano pierde su soberanía en el Pacífico. Se ratifica primeramente en el Pacto de tregua entre Bolivia y Chile de 1884 en donde se leyó y aprobó por ambas partes. Específicamente en su Artículo N° 2 se señala el primer precedente:

 

"La Republica de Chile, durante la vigencia de esta tregua, continuara gobernando con sujeción al régimen político y administrativo que establece la ley chilena, los territorios comprendidos desde el paralelo veintitrés hacia la desembocadura del rió Loa en el Pacifico, teniendo dichos territorios por limite Oriental una línea recta que parta de Sapaleri desde la intersección con el deslindo que los separa de la Republica Argentina hasta el volcán Licancaur. De este punto seguirá una recta a la cumbre del volcán apagado Cabana; de aquí continuara otra recta hasta el ojo de agua que se halla más al sur en el lago Ascoban; y de aquí otra recta que, cruzando a lo largo dicho lago, termine en el volcán Ollagua desde este punto otra recta al volcán Tua, continuando después la divisoria existente entre el departamento de Tarapacá y Bolivia".

(Pacto de Tregua de 1884 celebrado entre Bolivia y Chile; consultado desde las arcas del ministerio de relaciones exteriores de Chile)

 

La tregua entre ambos países estaba sujeta a una temporalidad, esto quiere decir que después de cierto tiempo se tenía que certificar a través de un tratado atestiguado y validado, que si bien podría dejar los antiguos territorios de Bolivia, restaurando su soberanía, también se la podría retirar, esto último fue lo que sucedió. Es aquí donde se llega al actual tratado en cuestión por el gobierno boliviano de turno; este tratado goza de los mismos derechos establecidos por el pacto de tregua de 1884. El tratado de paz y amistad, celebrado en Santiago el 20 de Octubre de 1904, ratifica la mayoría de los puntos de su predecesor, especificando en si. El artículo N° 2 expresa lo siguiente:

 

"Por el presente Tratado quedan reconocidos del dominio absoluto y perpetuo de Chile los territorios ocupados por este en virtud del Artículo 2 del Pacto de Tregua, de 4 de Abril de 1884.

El límite de Sur a Norte entre Bolivia y Chile, será el que se expresa a continuación:

De la cumbre más alta del Cerro Zapaleri (1) en línea recta a la cumbre más alta (2) del cordón desprendido hacia el Sur del Cerro Guayaques, en la latitud aproximada de veintidós grados cincuenta y cuatro minutos (22º 54´); de aquí otra recta al Portezuelo del Cajón (3), y en seguida la divisoria de aguas del cordón que corre hacia el Norte por las cumbres del Cerro Juriques (4) Volcán Licancáhur (5), Cerros Sairecábur (6) y Curiquinca (7) y Volcán Putana o Jorjencal (8).

 

De este punto se seguirá por uno de sus contrafuertes en dirección al Cerro de Pajonal (9) y en línea recta a la cumbre Sur de los Cerros de Tocorpuri (10), desde donde seguirá nuevamente por la divisoria de las del cordón del Panizo (11) y Cordillera de Tatio (12). Seguirá siempre al Norte por la divisoria de las aguas del cordón del Linzor (13) y de los Cerros Silaguala (14); desde cuya cumbre Norte (Volcán Apagado) (15) irá por un contrafuerte al Cerrito de Silala (16) y después en línea recta al Cerro o al Cajón (17).

 

Desde este punto ira en línea recta a la cumbre que aparece en el centro en el grupo de Cerros del Inca o Barracane (18) y tomando nuevamente la divisoria de las aguas hacia el Norte por el cordón del Cerro de Ascotan o del Jardín (19); desde la cumbre de este cerro irá en línea recta a la cumbre del Cerro Araral (20) y por otra recta a la Cumbre del Volcán Ollague (21).

 

De aquí en línea recta a la cumbre mas alta del Cerro de Chipapa (22), descendiendo al Occidente por un cordón de lomas para tomar la cumbre del Cerro Cosca (23).

 

Desde este punto irá dividiendo las aguas del cordón que lo une al Cerro Alconcha (24) y de aquí ira al Volcán Olca (25) por el lomo divisorio. De este volcán, seguirá por el cordón de los Cerros del Millunu (26), de la Laguna (27), Volcán Irruputuncu (28) Cerros Bofedal (29) y Chela (30) y después de un alto nudo de cerros, llegará al Milliri (31) y luego al Huallcani (32).

 

De aquí ira al cerro Caiti (33) y seguirá por la divisoria de las aguas al Cerro Napa (34).

De la cumbre de este cerro irá en línea recta a un punto (35) situado 10 kilómetros al Sur de la cumbre oriental del Cerro Huailla (36), desde donde ira en línea recta a esa cumbre mencionada, doblando enseguida al oriente, seguirá por el cordón de los cerros Laguna (37), Corregidor (38) y Huaillaputuncu ( 39) a la apacheta más oriental de Sillillica (40), dirigiéndose por el cordón que va al Noroeste de la Cumbre del Cerro Piga (41).

 

De este cerro irá en línea recta a la cumbre mas alta de Tres Cerritos (42) y enseguida en línea recta al Cerro Challacollo (43) y a la estrechura de la vega de Sacaya (44), frente a Villacollo.

De Sacaya el límite irá en líneas rectas a las apachetas de Cueva Colorada (45) y de Santaile (46), donde seguirá al Noroeste por los Cerros de Irruputuncu (47) y Patalani (48).

 

De esta cumbre irá el límite en línea recta al Cerrito Chiarcollo (49) cortando el Río Cancosa (50) y de ahí también en línea recta a la cumbre del Cerro Pintapintani (51), siguiendo después de esta cumbre por el cordón de los Cerros Quiuri (52), Pumiri (53) y Panantalla (54).

 

De la cumbre de Panantalla irá en línea recta a Tolapacheta (55) a media distancia entre Chapi y Rinconada y de este punto en línea recta al Portezuelo de Huailla (56); en seguida pasará por las cumbres de los Cerros de Lacataya (57) y del Salitral (58).

 

Volverá hacia el norte yendo en línea recta al Cerrito Tapacollo (59), en el Salar de Coipasa y en otra recta al mojón de Quellaga (60) de donde seguirá por líneas rectas al Cerrito Prieto (61) al Norte de la vega de Pisiga, Cerrito Toldo (62), mojones de Sicaya (63), Chapillijsa (64), Cabarray (65), Tres Cruces (66), Jamachuma (67), Quimsachata (68) y Chinchillani (69) y cortando el Río Todos Santos (70) irá a los mojones de Payacollo (71) y Carahuano (72), al Cerro de Canasa (73) y al Cerro Capitán (74).

 

Seguirá después hacia el Norte por la divisoria de las aguas del cordón de los cerros Lliscaya (75) y Quilhuiri (76) y desde la cumbre de este punto irá en línea recta al Cerro Puquintica (77).

Al Norte de este último punto, Bolivia y Chile convienen en fijar entre si la siguiente línea fronteriza:

Del Cerro Puquintica (77) irá por el cordón que se dirige a Macaya, cortará en este punto el Río Lauca (78) dirigiéndose en seguida en línea recta al Cerro Chiliri (79), seguirá al Norte por la divisoria de las aguas del Portezuelo de Japu (80) y cumbres de Quimsachata (81), Portezuelo de Tambo Quemado (82) Cerros de Quisiquisini (83); Portezuelo de Huacolle (84), cumbres de los Cerros de Payachata (85 y 86), Cerro Larancahua (87) hasta el paso de Casiri (88).

 

Desde este punto irá a los Cerros de Condoriri (89), que dividen las aguas de lo Ríos Sajama y Achuta de las del Caquena y proseguirá por el cordón que desprendiéndose de estos cerros va al Cerro Carbiri (91) pasando por el Portezuelo de Achuta (90); del Cerro Carbiri bajará por su falta a la angostura del Río Caquena o Cosapilla (92) aguas arriba del Tambo de este último nombre.

Seguirá después el curso del Río Caquena o Cosapilla, hasta la afluencia (93) del desagüe aparente de las vegas de la estancia de Cosapilla, desde cuya afluencia irá en línea recta al mojón del Visiviri (94).

De este mojón irá en línea recta al Santuario (95) que se encuentra al Norte del Maure, al Noroeste de la afluencia de este río con otro que le viene del Norte, dos kilómetros al Noroeste del Tambo del Maure; seguirá hacia el Noroeste por el cordón que se dirige al mojón del Cerro Chipe o Talacollo (96), último punto de la frontera.

 

Dentro de los seis meses siguientes a la ratificación de este Tratado, las Altas Partes Contratantes nombrarán una Comisión de Ingenieros, para que proceda a demarcar en el terreno la línea divisoria cuyos puntos, enumerados en este artículo, se señalan en el plano adjunto, que formara parte integrante del presente Tratado y con arreglo al procedimiento y en las épocas que se convenga por una acuerdo especial de ambas Cancillerías.

 

Si ocurriese entre los ingenieros demarcadores algún desacuerdo, que no pudiere ser allanado por la acción directa de ambos Gobiernos, se someterá la cuestión al fallo de Su Majestad el Emperador de Alemania, conforme a lo previsto en el Artículo 12 de este Tratado.

Serán reconocidos por las Altas Partes Contratantes los derechos privados de los nacionales o extranjeros que hubieren sido legalmente adquiridos, en los territorios que, en virtud de este Tratado, quedan bajo la soberanía de uno u otro país".

 

(Tratado de paz y amistad entre la república de Chile y la república de Bolivia, celebrado en Santiago el 20 de Octubre de 1904; consultado de los archivos del ministerio de relaciones exteriores de Chile)

 

Como se puede apreciar, indiscutiblemente existe un acuerdo entre ambas partes en relación a la soberanía chilena en los territorios ratificados en el tratado de 1904; Bolivia asume la pérdida de los territorios en conflicto durante la Guerra del Pacífico, perdiendo así su salida al mar.

Despechadamente hoy el gobierno boliviano encabezado por Evo Morales (ex líder coquero y abiertamente declarado hace años atrás como "anti-chileno") reclama por vía bilateral desde el año 2006 (oficialmente) una salida soberana al Océano Pacífico, hoy en día existe una amenaza de llevar una demanda marítima al tribunal de la Haya, pidiendo una resolución para dicho desacuerdo, este hecho cortó el diálogo bilateral entre ambas naciones y ahora sólo hay alguna que otra charla de pasillo entre ambos mandatarios. La tesis boliviana se basa en el hecho de que el tratado es obsoleto y que a Bolivia (como nación independiente que es desde el 6 de Agosto de 1825) cree que es injusto y que fue "obligada" a firmar aquellos dos tratados. Hablar de justicia es irrelevante para estos hechos, es bien sabido por cada chileno consciente de su pasado sabe que la Guerra del Pacífico fue un conflicto en el que Chile se enfrentó directamente contra dos enemigos aliados en un pacto secreto de ayuda mutua celebrado el 5 de Abril de 1873 tal y como platea el veterano de esa guerra Nicanor Molinare en su libro "El Combate de la Concepción", sus palabras textuales son las siguientes:

"En lima, el 5 de Abril de 1873, Manuel Irigoyen y Serapio Reyes Ortíz, firmaron el tratado secreto perú-boliviano.

Ballivián y Baptista refrendaron a su vez esa misma ruin celada en la paz de Ayacucho, a los 16 días del mes de Junio de 1873."

(Nicanor Molinare; El Combate de la Concepción; (2009) editorial Ril Editores; pp: 21; transcripción de Mauricio Pelayo González y Rafael Mellafe Maturana)

 

 

Ahora yo digo, ¿el peso de la historia no repercute en estos momentos? ¿son estas traicioneras acciones encabezadas por el gobierno del Perú que le quitaron todo privilegio marítimo a Bolivia?. No hablemos de injusticias o desigualdades, la historia a sido testigo de los actos encabezados por el ser humanos y de como estos traen consecuencias irrefutables, ¿no es acaso una falta de respeto a aquellos bravos combatientes del regimiento "La Recoleta" y los valientes y gallardos "Chacabucos" quienes dieron su vida en el desierto para que hoy en día Chile sea lo que es?. Bolivia no puede hablar de injusticias en aquellos tratados, ni tampoco decir que esta nación fue obligada, ¡¿Qué nación puede ser tan poco amada para ser obligada a firmar algo que la perjudicará en todo sentido!?.

 

Los senderos de la diplomacia siempre esta al lado de un gran precipicio, si se apresura el paso se corre el inmenso riesgo de caer y no volver al camino. Evo Morales es una persona que sin decirlo quiere caer en ese precipicio, ya sea de manera voluntaria o involuntaria, además su actuar esta fomentado de manera ideológica por el señor "presidente" Hugo Chávez el cual alienta de manera descarnada y poco diplomática la posición del gobierno boliviano, haciendo comentarios sensacionalistas como "yo me quiero bañar en el mar de Bolivia".

 

La única ruta posible para enfrentar dicho desacuerdo (1) es la vía diplomática y bilateral, para poder encontrar una forma de satisfacer a la república boliviana, sin caer en la perdida de soberanía.

Una alternativa a este desacuerdo es la donación (2) de puertos libres de impuestos, con una ruta administrada en su totalidad por Chile, sujeta al derecho internacional (3).

 

(1) Hay que hablar de desacuerdo, no de problema o problemática, ya que se incurre de que efectivamente hay un problema.

(2) Entiéndase por donación la entrega sin otras finalidades de un bien material a una entidad, esto esta dispuesto sin fines lucrativos para la parte que dona el susodicho bien.

(3) Es indispensable que Chile, como nación soberana y autónoma, no pierda ni divida su territorio, por ende la administración de los impuestos de la posible carretera deben estar sujetos enteramente a el gobierno de Chile que este de turno.

 

Este es un desacuerdo que en estos momento tiene en disputa a dos naciones que nacieron en un mismo siglo, que comparten Historia en común y un pasado unido por la idea de libertad e independencia. Se debe llegar a un punto en estos diálogos en que la parte boliviana se vea favorecida, quizás no en su totalidad, pero que esta se vea insertada en el mundo y aproveche los beneficios que este le ofrece. El fundamento latino americano es que hay que eliminar los problemas sociales, y en estos momentos Bolivia tiene los problemas sociales mas grandes del cono sur. ¿La salida al mar será su solución?

 

 

http://sabiondologia.blogspot.com/

Edited by Azhael86
Link to comment
Share on other sites

  • Replies 20
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

No encuentro tus argumentos válidos.

Partiré por el final, "dos naciones que nacieron en un mismo siglo, que comparten Historia en común y un pasado unido por la idea de libertad e independencia", la delimitación de territorios restringe completamente la libertad e independencia de cada individuo(creo que hay un denominado DDHH, que habla al respecto), y ésta misma demarcación de fronteras es una de las tantas cosas que atentan contra la unión de las personas. ¿qué te hace distinto de un "peruano" o "boliviano"(denoto estos gentilisios porque me parece una falta de tino denominar de esa manera a otras personas)?. No sé que puede tener de razón para el orgullo la lucha de individuos que asesinaron luchando por motivos que ni siquiera eran de su entera incumbencia, o sea... a los únicos que les beneficia la cantidad de territorio que abarca un país hoy por hoy es precisamente a los dueños de ese país, para el resto no cambia mucho la historia, uno sigue siendo explotado, y estos dueños del país trabajan duro para mantener sus arcas llenas, entre otras cosas haciendo que los asalariados sientan orgullo por "su país", y así hay imbéciles que surgen capaces de morir por un pedazo de tierra, y peor aún, por matar por un pedazo de tierra, pero esto no es lo peor, sino que el hecho de que lo hacen por la "bandera" más que por el pedazo de tierra, así nos meten el cuento desde niños del famoso amor por la bandera. Al final las personas somos habitantes de un planeta, la patria da lo mismo, lo que importa es el vivir. El individuo no se debe a la patria, sino que más bien es al revés.

Por otro lado, los tratados post-guerra nunca son justos y siempre el perdedor hace tratados de "común acuerdo", pero con una pistola en la cabeza te aseguro que tú mismo estarías dispuesto a conceder muchas cosas que ni te imaginas que en tu vida serías capaz de conceder.

Hablas de la injusticia que cometieron Perú y Bolivia al hacer un pacto de alianza a escondidas en contra de Chile, como justificación y/o para restarle importancia a la apelación de Bolivia acerca de lo injusto de aquel tratado que citaste, pero si fuere el caso de que aquel pacto de alianza Perú-Bolivia, fuera una injusticia en contra de Chile, te parece justo pagar con la misma moneda(injusticia)?.

Tener un orgullo acerca de los "heroes de guerra" no creo que sea algo muy adecuado. ¿Tienes idea de qué es lo que se hace en una guerra?, la información más precisa es que se mata a gente(gente mata a gente) eso es lo que cuentan todos los libros de historia, es decir que esa es la información oficial, pero por otro lado, esos mismos asesinos roban, violan, golpean, atacan a inocentes y vaya a saber yo cuanta otra atrocidad comenten esos cretinos(no es que sea su culpa tampoco, las fuerzas militares son entrenedas para acatar ordenes y hacer poco uso de la razón, para tales fines hay métodos bastante efectivos para aplanar las mentes y las emociones), pero esté tipo de información "no deseada" no es la que sale en los libros de historia de un país, a menos que sea para definir caracteristicas del ejercito del país enemigo. Así que vuelvo a hacer la pregunta, ¿Qué motivo de orgullo hay en eso?, aún cuando pase por tu mente la idea de que lo hicieron por defender tu tierra en primera instancia, el sector ahora en disputa, en aquellos momentos no pertenecia a Chile, y aún cuando NO fuere el caso, ¿A qué costo te importa un pedazo de tierra? al costo de la vida de otras personas(y no me refiero solo a la vida de los enemigos de otros paises, puesto que en una guerra también muere gente de tu propio país), así como somos capaces de pelear por un pedazo de tierra, de igual modo luego reclamamos por las injusticias cometidas en este mundo, pero si uno mismo comete injusticias, cómo podemos pedir que éstas acaben?

Link to comment
Share on other sites

Con respecto al "problema" de Bolivia y su nunca existente salida al mar... no hay problema, ellos buscaron guerra, la perdierón y punto. Si fuera por desconocer tratados post-guerra todo el mundo volveria a una carniceria sin fin reclamo cosas del año de que te conte.

 

Ahora si Bolivia de verdad quiere una salida al mar, jamás la obtendra por las vías diplomaticas... la única solución a su salida al mar seria justamente ir a la guerra y ganar, corto, cavernicola y simple.

 

Para el usuario que dice que se las regalemos y todas esas cosas... esas tierras jamás fueron de ellos, solo fue un invento de Simón Bolivar y creo que tienen más peso legal los documentos de la época colonial. Si esos documentos no te convencen... recuerda que los pueblos originarios de esas zonas no eran exactamente Incás, sino, que pueblos independientes que pagaban tributo.

 

Por otra parte, durante el siglo XIX Perú y Bolivia tenian claras intenciones expansionistas, que les salieron mal... apostaron y perdieron, simplemente mala suerte.

 

Saludos.

 

PD: el problema de la salida al mar de Bolivia no existe.

 

Pd: la gente de Bolivia es Boliviana y no tiene nada de despectivo... como quieres que los llamemos, los de allí.

Link to comment
Share on other sites

  • 3 months later...

Hay un dicho que reza: lo que se pierde con sangre se recupera con sangre... Si quieren mar que vengan por el.

 

Ademas nunca va a haber una solucion pacifica al asunto porque Peru se opondra siempre a ello. La unica via viable de salida al mar es por la frontera chilena-peruana y Peru tiene la llave de esa salida y justo la exigio en el tratado de Tacna para cerrarle de por vida una salida soberana al mar a Bolivia.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Pues nada, yo creo que no tienen ningún derecho a reclamar una salida al mar. Creo que, historicamente, se puede sustentar en la convulsión surgida despues de la emancipación de los Estados Hispanoamericanos; las fronteras no estaban definidos y realmente el criollo chileno, no se diferenciaba en nada del peruano o del boliviano (digo lo de criollos, porque las comunidades indígenas, no tomarón parte en los movimientos de emancipación, solo fuerón carne de cañon en manos de realistas o de patriotas).

 

En la línea de la deducción historica, las fronteras podían haber sido cualquiera, muchas de ellas se sustentarón en los límites de las Audiencias de Justicia del tiempo colonial, otras en las apetencias de los terratenientes y muchas de ellas en meros accidentes orográficos....

 

Por todo lo expuesto, la ocupación de un determinado territorio, no significa, ni más ni menos que el afianzamiento de las fronteras definitivas, de las diferentes naciones...Recordar que en la época de la guerra del Pacífico, las fronteras sur de Argentina y Chile, no estaban definidas y las fronteras brasileñas, fueron delimitadas por la astucia del magistral Pombal...¿que diferencia hay entre un tratado y una guerra? en este caso creo que ninguna. Inevitablemente, en un tratado prima la astucia sobre la bondad o se firma en situaciones de debilidad parcial de una de las partes...una guerra, lleva inevitablemente a un tratado de paz, en este, prima la fuerza sobre la astucia, pero en definitiva es lo mismo, la imposición de fronteras, por la astucia o la fuerza, a un vecino.

 

Por todo lo expuesto, creo que Chile no debe de darle una salida al mar a Bolivia.

 

Besitos

Edited by oihana
Link to comment
Share on other sites

tanta importancia que le dan a los tratados firmados por gente que dejó de existir hace muchos años...

 

Nacionalismo absurdo por parte de la gente, los tiempos cambian y las necesidades también, es posible negociar con los bolivianos, ellos quieren mar y nosotros necesitamos gas, ahí podría haber una conversación que, dejando de lado el sesgo nacionalista puede dar buenos frutos.

 

salu2.

Link to comment
Share on other sites

tanta importancia que le dan a los tratados firmados por gente que dejó de existir hace muchos años...

 

Nacionalismo absurdo por parte de la gente, los tiempos cambian y las necesidades también, es posible negociar con los bolivianos, ellos quieren mar y nosotros necesitamos gas, ahí podría haber una conversación que, dejando de lado el sesgo nacionalista puede dar buenos frutos.

 

salu2.

 

exacto, el problema maritimo de Bolivia es super sencillo de solucionar, y a su vez muy ventajoso para nosotros.

en el norte hay zonas despobladas por kilometros2 (al cuadrado), zonas sin ningun tipo de urbanización,

es simple se le entrega una parte de terreno libre di impueso, de libre axeso, pero nula ciirculación militar y entra una venta preferente de hidrocarburos a nuestro pais, se le entrega terreno chileno si, para que tengan un puerto y terreno para que se bañes sin ningun problema.

 

los demas comentarios con exepción de el que cite, hablan de una ceguera politica y una sandecidad tremenda,

sin ir mas alla, la propia guerra con la cual se gano, el terreno de antofagasta, fue una guerra auspiciada por el imperio ingles que tenia sus intereses puestos en el salitre, cobre y oro, el tratado secreto era que si el imperio ingles nos apoyaba militar, economica y tecnicamente, los impuestos de los minerales y estadia serian los minimos, no asi el pueblo boliviano y peruano, que tenian nacionalizado gran parte de la producción de estos, asi que sigan con su super nacionalismo...ignaros, la guerra la gano Inglaterra, NO!! Chile.....

 

en ves de exteriorizar nuestra industria deveriamos meternos de lleno en mejorar nuestras politicas con los paises hermanos, reforzarnos en nuestras politicas publicas, dejar de ser los ratones traidores de america latina, por que por mas que se vean superiores a nuestros hermanos. traidores es lo unico que somos, gracias a nuestros ineptos gobernadores....

 

 

 

 

 

saludos

Link to comment
Share on other sites

Y ustedes creen que eso no se le ha ofrecido a Bolivia?, se ha hecho, el problema es que esos sinverguenzas LO QUIEREN GRATIS, es decir NO DAR NADA A CAMBIO POR ESE TERRITORIO.

 

Ustedes aceptarían algo así?.

 

Mejor, la pregunta es si fuese al revés, Bolivia daría territorio a Chile sin recibir nada a cambio?.

Link to comment
Share on other sites

con todo respeto...es usted diplomatico???

 

 

 

 

 

 

........................................................................

 

 

 

saludos

 

Y usted ?

 

no desvirtuar el tema.

 

En el gobierno de Bachelet se le propuso a Bolivia mar por gas y los weones no quisieron y cortaron las relaciones con Chile así que si quieren su territorio como decía un Chilewarriano mas arriba !! Que vengan por ello!! así es como se obtiene territorio en este mundo :D

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...