Kira-sama Posted December 1, 2011 Report Share Posted December 1, 2011 Para mi también Gildemeister fue una persona que no tenía la capacidad para el cargo de capitán, no era líder en el grupo y no transmitía seguridad a mi parecer. Que el que llegue ojalá ponga mas liderazgo y le achunte a las decisiones. Aparte del pulga de la Peña ha sonado tambien Gabriel Silverstein, ex jugador chileno por la época del chino ríos, me acuerdo verlo jugar por copa davis ante la Indiaen los 90, iba ganado el partido 2 sets a 0 y perdió los otros 3 :nopuedeser: En otra noticia Fernando Gonzalez comenzará el 2012 jugando en el ATP de Auckland, usando su ranking protegido (55). Torneo previo al AO y que ganó en 2005. silberstein no era malo, era promesa ......no digo q top 10, pero pintaba pa al menos dentro de los 70-100 primeros......el problema es q tuvo muchas lesiones en la espalda y kgo carrera :tonto: Link to comment Share on other sites More sharing options...
Brunocl Posted December 1, 2011 Report Share Posted December 1, 2011 Gildemeister y su salida de la Davis:" Ya habia cumplido una etapa". Hans Gildemeister reconoce que se siente tranquilo, pues asegura haber cumplido varias de sus expectativas como capitán de Copa Davis.Eso sí, se apura en reconocer que se va con la “espina clavada” de no haber logrado el sueño de ganar la “Ensaladera de Plata”, algo que, asume, pudo haber obtenido hace algunos años, justo en el momento en que Fernando González y Nicolás Massú pasaban por su mejor momento.“Me voy con muy buenos recuerdos. Tanto de los jugadores, como de los dirigentes. Sólo me queda agradecer el apoyo que me dieron”, parte diciendo el “Biónico”, luego de que el sábado el directorio de la Federación aceptara la renuncia que había manifestado tras los Juegos Panamericanos. ¿Por qué solicita al directorio que apruebe su salida?Porque es el tiempo adecuado para que el nuevo capitán prepare el próximo duelo ante Perú o Uruguay. Sé que aparece como un duelo accesible y por eso confío que el nuevo capitán podrá, junto a los jugadores, disputar el repechaje en septiembre. En todo caso, el Directorio me pidió que continuara, pero no acepté. ¿Se va con la satisfacción de haber cumplido?Me voy con muy buenos recuerdos, con buenos resultados y otros no tanto. Pero creo que ya había cumplido una etapa en el equipo. Lo estaba meditando hace un año y ahora me dejaron en libertad de acción. ¿Sintió que tuvo la opción de lograr el título?Lo mejor ocurrió en 2006, cuando perdimos con Estados Unidos en cuartos, sobre césped. Llegábamos bien, pero nos encontramos con un equipo potente. Queríamos llegar con opciones al tercer día y así lo hicimos. Tratamos de hacer historia, pero no se pudo. Lo mismo pasó en 2007, con Rusia. Fernando venía de llegar a la final de Australia y le pasó la cuenta el físico. Ese era un buen equipo, pero perdimos con la Rusia de Marat Safin y el 'Nico' no pudo en el último día con Igor Andreev.Hubo algunos momentos complicados, en que tuvo algunas discrepancias con los jugadores...Es que era normal. Pero lo importante era agrupar a los jugadores para sacar el objetivo adelante. Y así se hizo.Por ejemplo, Fernando González criticó que no se le consultara a la hora de designar un capitán.Pero eso era algo normal en los jugadores. Cada uno tenía su preferencia. Lo importante era trabajar bien durante esa semana y corregir los detalles. ¿Cuál es el legado que deja?La gran cantidad de jóvenes que se promovieron y el espíritu de competencia que había en cada serie. ¿Espera que su proyecto continúa, ahora que sólo estará en la Unidad Técnica?Lo más importante es que se elija con calma al próximo capitán. Yo seguiré con los menores en la Unidad Técnica y esperamos ampliar los buenos resultados que se han logrado, como por ejemplo, en los últimos dos años hemos logrado cinco de los seis títulos que hemos disputado en los sudamericanos juveniles. Ojalá que sigan otorgando recurso a los juveniles para realizar giras en Europa. ¿A quién ve como sucesor?Prefiero no responder. Dejemos trabajar tranquila a la Federación. Que pase el sgte, se ve dificil la cosa, cero recambio, lo mismo que estamos hablando hace años. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Kira-sama Posted December 2, 2011 Report Share Posted December 2, 2011 Gildemeister y su salida de la Davis:" Ya habia cumplido una etapa". Hans Gildemeister reconoce que se siente tranquilo, pues asegura haber cumplido varias de sus expectativas como capitán de Copa Davis.Eso sí, se apura en reconocer que se va con la “espina clavada” de no haber logrado el sueño de ganar la “Ensaladera de Plata”, algo que, asume, pudo haber obtenido hace algunos años, justo en el momento en que Fernando González y Nicolás Massú pasaban por su mejor momento.“Me voy con muy buenos recuerdos. Tanto de los jugadores, como de los dirigentes. Sólo me queda agradecer el apoyo que me dieron”, parte diciendo el “Biónico”, luego de que el sábado el directorio de la Federación aceptara la renuncia que había manifestado tras los Juegos Panamericanos. ¿Por qué solicita al directorio que apruebe su salida?Porque es el tiempo adecuado para que el nuevo capitán prepare el próximo duelo ante Perú o Uruguay. Sé que aparece como un duelo accesible y por eso confío que el nuevo capitán podrá, junto a los jugadores, disputar el repechaje en septiembre. En todo caso, el Directorio me pidió que continuara, pero no acepté. ¿Se va con la satisfacción de haber cumplido?Me voy con muy buenos recuerdos, con buenos resultados y otros no tanto. Pero creo que ya había cumplido una etapa en el equipo. Lo estaba meditando hace un año y ahora me dejaron en libertad de acción. ¿Sintió que tuvo la opción de lograr el título?Lo mejor ocurrió en 2006, cuando perdimos con Estados Unidos en cuartos, sobre césped. Llegábamos bien, pero nos encontramos con un equipo potente. Queríamos llegar con opciones al tercer día y así lo hicimos. Tratamos de hacer historia, pero no se pudo. Lo mismo pasó en 2007, con Rusia. Fernando venía de llegar a la final de Australia y le pasó la cuenta el físico. Ese era un buen equipo, pero perdimos con la Rusia de Marat Safin y el 'Nico' no pudo en el último día con Igor Andreev.Hubo algunos momentos complicados, en que tuvo algunas discrepancias con los jugadores...Es que era normal. Pero lo importante era agrupar a los jugadores para sacar el objetivo adelante. Y así se hizo.Por ejemplo, Fernando González criticó que no se le consultara a la hora de designar un capitán.Pero eso era algo normal en los jugadores. Cada uno tenía su preferencia. Lo importante era trabajar bien durante esa semana y corregir los detalles. ¿Cuál es el legado que deja?La gran cantidad de jóvenes que se promovieron y el espíritu de competencia que había en cada serie. ¿Espera que su proyecto continúa, ahora que sólo estará en la Unidad Técnica?Lo más importante es que se elija con calma al próximo capitán. Yo seguiré con los menores en la Unidad Técnica y esperamos ampliar los buenos resultados que se han logrado, como por ejemplo, en los últimos dos años hemos logrado cinco de los seis títulos que hemos disputado en los sudamericanos juveniles. Ojalá que sigan otorgando recurso a los juveniles para realizar giras en Europa. ¿A quién ve como sucesor?Prefiero no responder. Dejemos trabajar tranquila a la Federación. Que pase el sgte, se ve dificil la cosa, cero recambio, lo mismo que estamos hablando hace años. hace rato q habia pasado su momento, hans reql Link to comment Share on other sites More sharing options...
Brunocl Posted December 2, 2011 Report Share Posted December 2, 2011 Nuevo capitan de Copa Davis se definira antes del 10 de enero. En el marco de la celebración de los 30 años del circuito Copa Milo, el presidente de la Federación de Tenis de Chile, José Hinzpeter, señaló que el reemplazante de Hans Gildemeister en la capitanía de Copa Davis se definirá antes del 10 de enero."No tenemos un plazo determinado, sino la prudencia de llegar con un capitán definido antes de la próxima serie. Eso sí, el 10 de enero es el último plazo que manejamos", sostuvo el timonel."No se descarta a ninguno todos los grandes jugadores chilenos para que asume el mando del equipo. Todos tienen la misma opción, como Belus Prajoux, Patricio Cornejo e incluso estamos viendo las bases porque se puede tener a una persona extranjera que trabaje en Chile, como Horacio de la Peña", agregó.Hinzpeter también informó que Gildemeister seguirá ligado al representativo nacional como encargado del trabajo con las series menores."Estamos generando el proyecto de Copa Davis 2012 que estipula que habrá dos o tres personas en el equipo. Una de ellas es Hans, que seguirá viendo el tema del recambio, trabajando con las series menores y se unirá a las concentraciones del equipo. Contaremos con su experiencia", sostuvo.Por su parte, Gildemeister se refirió a su nuevo rol en la Copa Davis y afirmó que colaborará con su experiencia con el nuevo capitán."Ojalá el capitán que venga pueda trabajar, aunque es difícil porque uno tiene a los jugadores sólo una semana antes del partido. Me quedo en el equipo para sumar la experiencia que gané en estos seis años. Hay mucho transmitirle a quien llegue", sostuvo. Habra que ver a quien mandan a los leones. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Undert.algo Posted December 2, 2011 Report Share Posted December 2, 2011 Si Del Potro no le gana a Ferrer hay que linchar a Vázquez ¬¬ Link to comment Share on other sites More sharing options...
Babel Posted December 2, 2011 Report Share Posted December 2, 2011 Gildemeister y su salida de la Davis:" Ya habia cumplido una etapa". Hans Gildemeister reconoce que se siente tranquilo, pues asegura haber cumplido varias de sus expectativas como capitán de Copa Davis.Eso sí, se apura en reconocer que se va con la “espina clavada” de no haber logrado el sueño de ganar la “Ensaladera de Plata”, algo que, asume, pudo haber obtenido hace algunos años, justo en el momento en que Fernando González y Nicolás Massú pasaban por su mejor momento.“Me voy con muy buenos recuerdos. Tanto de los jugadores, como de los dirigentes. Sólo me queda agradecer el apoyo que me dieron”, parte diciendo el “Biónico”, luego de que el sábado el directorio de la Federación aceptara la renuncia que había manifestado tras los Juegos Panamericanos. ¿Por qué solicita al directorio que apruebe su salida?Porque es el tiempo adecuado para que el nuevo capitán prepare el próximo duelo ante Perú o Uruguay. Sé que aparece como un duelo accesible y por eso confío que el nuevo capitán podrá, junto a los jugadores, disputar el repechaje en septiembre. En todo caso, el Directorio me pidió que continuara, pero no acepté. ¿Se va con la satisfacción de haber cumplido?Me voy con muy buenos recuerdos, con buenos resultados y otros no tanto. Pero creo que ya había cumplido una etapa en el equipo. Lo estaba meditando hace un año y ahora me dejaron en libertad de acción. ¿Sintió que tuvo la opción de lograr el título?Lo mejor ocurrió en 2006, cuando perdimos con Estados Unidos en cuartos, sobre césped. Llegábamos bien, pero nos encontramos con un equipo potente. Queríamos llegar con opciones al tercer día y así lo hicimos. Tratamos de hacer historia, pero no se pudo. Lo mismo pasó en 2007, con Rusia. Fernando venía de llegar a la final de Australia y le pasó la cuenta el físico. Ese era un buen equipo, pero perdimos con la Rusia de Marat Safin y el 'Nico' no pudo en el último día con Igor Andreev.Hubo algunos momentos complicados, en que tuvo algunas discrepancias con los jugadores...Es que era normal. Pero lo importante era agrupar a los jugadores para sacar el objetivo adelante. Y así se hizo.Por ejemplo, Fernando González criticó que no se le consultara a la hora de designar un capitán.Pero eso era algo normal en los jugadores. Cada uno tenía su preferencia. Lo importante era trabajar bien durante esa semana y corregir los detalles. ¿Cuál es el legado que deja?La gran cantidad de jóvenes que se promovieron y el espíritu de competencia que había en cada serie. ¿Espera que su proyecto continúa, ahora que sólo estará en la Unidad Técnica?Lo más importante es que se elija con calma al próximo capitán. Yo seguiré con los menores en la Unidad Técnica y esperamos ampliar los buenos resultados que se han logrado, como por ejemplo, en los últimos dos años hemos logrado cinco de los seis títulos que hemos disputado en los sudamericanos juveniles. Ojalá que sigan otorgando recurso a los juveniles para realizar giras en Europa. ¿A quién ve como sucesor?Prefiero no responder. Dejemos trabajar tranquila a la Federación. Que pase el sgte, se ve dificil la cosa, cero recambio, lo mismo que estamos hablando hace años. hace rato q habia pasado su momento, hans reql que te pasa con mi nombre, ah, ah???? :tonto: pd: paliza de nadal a pico. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Brunocl Posted December 3, 2011 Report Share Posted December 3, 2011 Gildemeister:"La pareja formada por Rios y Massu seria una muy buena capitania". Hans Gildemeister, quien esta semana dejó su cargo como capitán de la Copa Davis, comentó que ese puesto podría ser ocupado por una dupla formada por Marcelo Ríos y Nicolás Massú.En una entrevista para el canal por internet www.canalstream.tv, Gildemiester dijo que "la pareja formada por Ríos y Massú sería una muy buena capitanía para el equipo chileno. Ambos poseen toda la experiencia necesaria para dirigir bien al grupo de jugadores”.Agregó que “un capitán tiene que llevar bien al equipo, organizarlo, porque finalmente son los jugadores quienes ganan en la cancha. Uno planifica los entrenamientos, da pautas y busca en acuerdo en acuerdo con los jugadores. No será fácil la labor para el próximo capitán porque hay que acostumbrarse a las mañas, costumbres y modos de los jugadores. En el fondo, tiene que llegar alguien que lidere al equipo y se siente en la silla”.El próximo desafío de Chile en la Copa Davis será en abril de 2012, cuando enfrente al ganador de la confrontación entre Perú y Uruguay por la final del Grupo 1 de la Zona Americana. Con Massu nos vamos a la zona americana 5 :tonto: Link to comment Share on other sites More sharing options...
guerrerowii Posted December 4, 2011 Report Share Posted December 4, 2011 (edited) Se juega el Tie Break. 6-1, 4-6, 1-6 y 6-6 en el Tie Break actualmente, lo gana 3-0 Nadal, si gana Nadal España se llevaría su quinta Ensaladera de Plata. 6-1, 4-6, 1-6 y 6-7 lo ha ganado el Rafa Nadal, con lo que España gana su quinta Copa Davis, la quinta Ensaladera de Plata para España! Edited December 4, 2011 by guerrerowii Link to comment Share on other sites More sharing options...
Undert.algo Posted December 4, 2011 Report Share Posted December 4, 2011 Nadal cerró la serie tras vencer a Del Potro por 1/6 6/4 6/1 7/6 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Brunocl Posted December 4, 2011 Report Share Posted December 4, 2011 El "Chino" que conocieron en el tour. "El estaba sirviendo 0-40. Triple punto de partido en contra. Su primer servicio fue fault. Después golpeó su segundo servicio lo más fuerte que pudo y fue un ace. Caminé hacia la línea de servicio y me dijo: 'Ahora lo ganamos'. Lo juro por Dios, el tipo empezó a golpear un winner en cada punto".Y ganaron el partido.Las palabras son de Michael Joyce, ex tenista profesional y compañero de Marcelo Ríos en dos partidos de dobles durante 1996, y se refieren precisamente al zurdo, quien es el sujeto del libro El hombre que apenas conocimos (CreateSpace, 2011), segunda publicación del periodista estadounidense especializado en tenis Mark Malinowski.Malinowski tiene claro el cuándo y el por qué comenzó a admirar a Ríos: "Fue en 1995, en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos. Perdió en el tie break del quinto set contra el sueco Thomas Enqvist. Ríos jugó como un mago y lució como un pandillero al mismo tiempo". Desde allí, el reportero comenzó a seguir al "Chino" en los torneos y a tratar de imitar su estilo de juego en la cancha.Pero no fue hasta 2004 cuando nació la idea de escribir un libro sobre el deportista más exitoso en la historia de Chile, cuando un artículo suyo acerca del retiro del zurdo en la revista Tennis Week tuvo buena aceptación en el mundo del tenis y le valió varios elogios. Desde allí comenzó el proceso de reporteo para el libro, a lo largo del cual entrevistó a cerca de 150 personajes que, de una u otra manera, estuvieron cerca de Ríos. Tenistas en ejercicio y retirados, entrenadores, jueces, pasapelotas y fanáticos pasaron por el micrófono de "Scoop", como se le conoce a Malinowski en el mundo del tenis.Y, como era de esperar, la personalidad de Ríos estuvo lejos de generar consenso."Ríos es el peor imbécil que conocí en mi vida", fue el juicio que, de entrada, emitió el ex número uno Ilie Nastase sobre el zurdo de Vitacura. Conocido es el encuentro que ambos tuvieron cuando el rumano bajó a los camarines a pedirle un autógrafo para su hijo y el "Chino" lo rechazó.Otro que no tiene buenos recuerdos del chileno es el argentino Guillermo Vilas. "Willy" opinó que Ríos "jugaba bien, pero nunca logró ganar algo grande". "Tenía cualidades para hacerlo, pero después su cuerpo se rindió. El dejó una imagen a los jugadores: una muy buena forma de jugar y una actitud rebelde", añadió el transandino.Más color le agrega al relato la historia que cuenta Andres Borowiak, quien trabajó en los torneos de Indian Wells y el ATP de Los Angeles, de donde Ríos fue expulsado tras insultar a un juez. "Una vez estaba viendo una pelea de Mike Tyson en el antiguo resort Hyatt. En eso aparece Ríos con cinco mujeres con minifalda y tacones. Todos miramos asombrados. Ni siquiera sé si vio un segundo de la pelea. El sólo estaba ahí con las mujeres. Fue una gran escena", contó Borowiak, quien además agrega que fue uno de los "afortunados" que tuvo que escoltar a Ríos después de ser echado del torneo.Mike Nakajima, representante de Nike, aportó al texto con la historia de una golpiza que Ríos le habría propinado a otro chileno en un restaurante de Key Biscayne, la misma semana en que se transformó en número uno del mundo (ver extracto).Otra anécdota la aportó Nick Bollettieri, quien conoce a Ríos desde los 14 años, cuando llegó a su rancho en Florida para hacerse profesional. El dueño del rancho donde el "Chino" desarrolló su tenis contó que durante la Grand Slam Cup de 1998, en Alemania, "Marcelo, que puede ser un tacaño a veces, intentó no pagarme después de ganarle la final del millón de dólares a Agassi. Dijo que ese torneo no era parte del tour de la ATP. Finalmente, igual me pagó".En cuanto a su calidad dentro de la cancha, la respuesta fue una sola. El propio Bollettieri dijo que Ríos fue "uno en un millón". "Lo que él tenía no se puede enseñar", añadió.Otros, como el mismísimo Roger Federer, afirmaron ser admiradores del chileno."Me gustaba el juego de Marcelo Ríos cuando estaba empezando. Fui lo suficientemente afortunado para verlo jugar varias veces", dijo el suizo.Rafael Nadal, Mats Wilander y Michael Chang también hablaron bien de la calidad del de Vitacura. Marat Safin dijo que Ríos "tenía talento para ganar 10 Grand Slam"."Los conceptos que más se repetían en las entrevistas eran 'incomprendido', 'genio', 'talentoso', 'contradictorio', 'carácter fuerte', 'loco'", reconoce Malinowski.El sueco Thomas Johansson, por ejemplo, dijo que odiaba jugar contra Ríos: "El te hacía sentir como si fuera tu primera vez en la cancha. Odiaba jugar contra él. Te mataba fácilmente".El periodista entrevistó también a otros jugadores que conocieron más de cerca al ex número uno. Entre ellos respondieron Fernando González, Nicolás Massú, Paul Capdeville y los argentinos Hernán Gumy, Luis Lobo y Gabriel Markus."No sé si sea el mejor al que enfrenté. Creo que sí el más talentoso. Pero ser el más talentoso no significa que eres el mejor en la cancha. Quizás él o Agassi o Sampras. Sí creo que Ríos fue uno de los mejores a los que enfrenté", dijo el español Alberto Berasategui, quien compartió mucho tiempo en el Tour con el chileno.Malinowski encontró buena recepción del libro tras su publicación. Prominentes revistas de Australia y Alemania han publicado críticas positivas, y el volumen se encuentra entre los más vendidos de la categoría "Tenis" en la tienda virtual Amazon. Incluso, el propio John McEnroe le solicitó una copia después de enterarse de que se escribía.Malinowski espera que la edición en español esté disponible desde el próximo año. Mark MalinowskiPeriodista especializado en tenis y boxeo. Ha cubierto durante más de 15 años los principales torneos de Estados Unidos. Su primer libro se trató de la pelea por el título mundial de pesos pesados entre Mike Tyson y Lennox Lewis, publicado en 2008. Nacido en Filadelfia, Malinowksi ha trabajado, entre otros, para el New York Post, el New York Daily News y la revista Tennis Week. En 2010, fundó el sitio especializado www.tennis-prose.com. Diestro, Malinowski es también jugador de tenis y ha logrado llegar a los cuartos de final de los torneos nacionales de su país para jugadores sobre 35 años. Trabaja como entrenador de tenis. Las revistas Tennis Magazine de Alemania y de Australia realizaron positivas críticas del libro sobre Marcelo Ríos. Sin duda todo un personaje Rios, en la cancha un talentoso por escencial, fuera de ella bastante conflictivo, le falto ganar algun grande. Bien por Nadal, en su casa estan imparables. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts