Jump to content

Marvel Comics: Spider-Man Fairy Tales - Cuentos de Hadas


KAKA150

Recommended Posts


Imagen IPB


Para seguir buscando nuevas posibilidades en sus personajes de toda la vida, los editores de Marvel dejaron en manos del guionista C. B. Cebulski un proyecto muy original. Consistía en una reinterpretación de los cuentos tradicionales de diversos países a través de varias mini-series de cuatro números protagonizadas por diversas eminencias de La Casa de las Ideas.

Hasta ahora, Cebulski ha recorrido el folklore universal con Spider-Man, X-Men y Los Vengadores. En cada número ha contado con un artista diferente, y todos ellos tratan de hacer justicia a las historias con estilos gráficos alejados de los estándares superheroicos. Para empezar, vamos a ver las cuatro historias relacionadas con el hombre arácnido.

En esta mini-serie, cuyo título original es Spider-Man: Fairy Tales, Peter Parker y su alter-ego se ven inmersos en las historias de Caperucita Roja, Kwaku Anansi (una leyenda africana), un cuento de fantasmas japonés y Cenicienta. En el primero de ellos, Ricardo Tercio se encarga del dibujo, con un estilo de lo más original que hará las delicias de los lectores más atrevidos. El joven Parker es un tímido leñador que deberá proteger a su amada Mary Jane, que hace las veces de Caperucita.


En el segundo número, titulado ‘Los espíritus de la amistad’, Cebulski adapta la historia de Anansi, un dios surgido de las leyendas del África occidental representado, como no podía ser de otro modo, por una araña. En estas tradiciones, Anansi quería convertirse en el dueño de todas las historias del mundo, y para ello acudía a hablar con Nyame, el Dios del cielo.

En el cómic, la relación con Spider-Man es casi anecdótica. Lo único que lo relaciona es la máscara que cubre la mitad del rostro del protagonista y la famosa frase “un gran poder conlleva una gran responsabilidad” en los labios del tío de Anansi. A parte de esto, es una entretenida historia que adopta la estructura de los cuentos tradicionales, con un héroe que se embarca en un viaje y va enfrentándose a enemigos que, tras ser derrotados, deciden acompañarle. El final con cierto tono moralizante también va acorde con esta clase de literatura.

En esta ocasión, el dibujo corre a cargo de Niko Henrichon, que retrata los paisajes y los dioses africanos con fuerte influencia del cómic europeo y una paleta de colores muy rica en matices. Una historia agradable desde el mismo momento en que te entra por los ojos.

‘Eclipse’ se inspira en un antiguo cuento japonés que trata las cuestiones de la ira y la venganza. El joven protagonista se lanza a un combate con el demonio que acabó con sus padres y lo dejó al cuidado de sus tíos (los equivalentes de May y Ben). Este demonio no es otro que Veneno, retratado por Kei Kobayashi de forma magistral, como una especie de araña gigantesca y fantasmal, con un estilo de dibujo que fusiona el típico estilo de los yanquis con el de los viejos grabados japoneses.

En la última historia, que cuenta con el dibujo más tradicional, Peter Parker juega el rol de Cenicienta. Tras quedar huérfano, Peter vive bajo la tutela de Norman Osborn, que lo tratará igual de mal que a la protagonista del cuento mientras luce por todo el reino su armadura con apariencia de duende. Las cosas se pondrán al rojo vivo cuando el rey anuncie un baile para elegir al caballero que se casará con su hija, la princesa Gwendolyne.

Los cuatro números son muy recomendables y originales, así que no perdáis la oportunidad de haceros con ellos ahora que ya tienen edición en español.



Imagen IPB

Imagen IPB

Imagen IPB

Imagen IPB






Hace clic en esta imagen para descargar los comics

Imagen IPB

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...