Jump to content

TZar: Edición de Oro


Recommended Posts


Imagen IPB


Imagen IPB


Imagen IPB


Imagen IPB

Año: 2002

Análisis de Meristation:

Audio/Vídeo:

La banda sonora está bastante bien. Se trata de unas pistas de CD-audio que suenan cíclicamente a medida que jugamos, sin cambiar de acuerdo con lo que pasa en pantalla, defecto típico de usar este tipo de música. La calidad de las composiciones es buena y recuerda muchísimo a la del Warcraft pero con la mejora de calidad habitual dado el paso de los años.
En cuanto al sonido ambiente, pese al uso de sonido envolvente EAX, se hace escaso. No hay voces de los personajes ni para contarnos la trama ni para decir el típico “¡Sí, señor!” de este tipo de juegos, y sólo nos daremos cuenta de que no son mudos cuando oigamos algún grito al morir una unidad. Otros sonidos como los típicos de cada edificio o ruido de pasos o galope cuando movemos una unidad sí aparecen y el uso de EAX permite que localicemos en un instante la procedencia del ruido si disponemos de cuatro altavoces.

El vídeo de presentación está a muy buena resolución y combina gráficos renderizados con secuencias reales en blanco y negro de batallas medievales. Y ahora os dejo con Santiago Lamelo para hablaros de los gráficos:

- No son gran cosa, especialmente los edificios, pero en general, no están del todo mal. Las criaturas están bastante bien hechas, sobre todo las mágicas (Golems, Orcos, Dragones y demás) y los barcos, estos últimos para mi gusto lo mejor del juego. Los escenarios se caracterizan por tener efectos climatológicos y cambio entre el día y la noche, esto les da una mayor vistosidad que otros juegos que no tienen este aspecto. Lo mejor de los escenarios es el agua.

Jugabilidad:

Un solo jugador:

Las primeras partidas a Tzar harán que te enganche de manera irresistible, de tal modo que incluso olvidarás grabar la partida, pero poco a poco te darás cuenta de que incluso en el nivel más fácil los enemigos controlados por el ordenador construyen más rápido, recogen recursos más rápido y avanzan que es una barbaridad. Esto puede llegar a ser desesperante porque hay misiones que nos enfrentamos a dos o más enemigos y si ya es difícil vencer a uno, imagínate con más… Aparte de eso, hay que tener cuidado con la IA, porque nuestras unidades tienen una tendencia poco deseable a quedarse por ahí tirados y perder la formación. Pese a esto, Tzar es bastante entretenido si tenéis paciencia con su elevada dificultad.

Multijugador:

Las partidas son como siempre; acumular el mayor número de recursos, para hacer el ejército más bestia y aplastar al enemigo cuanto antes. El hecho de que haya magia y unidades mágicas, de que las unidades ganen experiencia y mejoren así sus puntos de ataque y defensa, y de que haya objetos mágicos que también mejoren las características de las unidades, hacen pensar que el sistema de juego puede ser diferente; intentando conservar las unidades para que vayan ganando experiencia, pero en la práctica no es así. Al final, se acaba intentando hacer unidades al mogollón, y si nos matan esas unidades, hacer otro mogollón. Pero bueno, siempre depende de los jugadores hacer que esto sea diferente.

Hay una opción que no me gusta nada, y es el apoyo de la IA del ordenador, tanto para conseguir recursos como para el combate, lo cual viene a ser algo así como que el ordenador juega por nosotros, haciendo todo o casi todo. Es sólo una opción más, pero no me parece que tenga sentido jugar a un juego de estrategia en multiplayer y que el ordenador lo haga todo.

En los mapas, los recursos no están demasiado bien distribuidos, y hay partidas en las que te tocan todas las minas cerca y otras en las que están lejísimos y pegadas a otro jugador. Se puede solucionar creando un mapa propio en el editor, pero no es cuestión de ponerse a crear mapas para echar unas partidas.

Las partidas que he jugado en multiplayer, se acaban prolongando durante horas, y se acaban más bien por cansancio que por que alguien gane. No quiere decir que sean aburridas, sólo que cuesta mucho definir una partida, ya que hay unidades que requieren muy pocos recursos y que son casi tan buenas como las más bestias. Hay cosas muy divertidas, como los espías, que se disfrazan de unidades rivales y actúan como ellas, pudiéndolas manejar nosotros y el enemigo; la posibilidad de sobornar al enemigo y el hecho de que las vacas se puedan ordeñar para que nos den comida.

El inconveniente es que no se pueden grabar las partidas.


Requisitos:

Pentium 166

32 MB de RAM

SVGA 2 MB

Win 95/98

tarjeta de sonido


Juego probado en:

Sistema1: Rendimiento: Fluido

Win98

P2 350 MHz

64 MB SDRAM

3Dfx Voodoo3 2000 16 MB AGP

Sistema2: Rendimiento: Fluido

WinXP SP2

P4 HT 3.2 GHz

512 MB DDR

Sapphire Radeon 9550 256 MB AGP

Sistema3: Rendimiento: No se inicia

WinuE XP SP2

P4 HT 3.2 GHz

512 MB DDR

Sapphire Radeon 9550 256 MB AGP


Enlaces intercambiables:

[hide]
Imagen IPB

http://www.megaupload.com/?d=AURBLIMS

http://www.megaupload.com/?d=ERJOB73E

http://www.megaupload.com/?d=0MDRPYU5

http://www.megaupload.com/?d=F3GITLHV

http://www.megaupload.com/?d=FLTHCL1E


Imagen IPB

http://www.fileserve.com/file/3zhJwYN

http://www.fileserve.com/file/B9sJdVT

http://www.fileserve.com/file/vTzRC2x

http://www.fileserve.com/file/Jd4zmpx

http://www.fileserve.com/file/AVd8UmH[/hide]

Comenta si hay algo mal, si todo está bien…¡¡¡Agradece!!!
Link to comment
Share on other sites

  • 4 months later...

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...